Edwin Paniagua.
En la actualidad, el mundo está girando sobre el eje de la anticorrupción. Ya vivimos el episodio de la primavera árabe, de los indignados de Stéphane Hes
Brasil. Sobornos por 349 millones de dólares. Marcelo Odebrecht fue condenado a 19 años. Joao Santana (asesor de la campaña de Danilo Medina) y su esposa, también condenados. Imputados: José Serra, ministro de Relaciones Exteriores; el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y Michel Temer (actual presidente) también ha sido citado a declarar. Parte de una larga lista.
Panamá. Sobornos por 59 millones de dólares pagados a funcionarios panameños entre 2010 y 2014. El Ministerio Público panameño formuló cargos por blanqueo de capitales contra 17 personas, entre ellos exfuncionarios y empresarios.
Argentina. Sobornos de 35 millones de dólares (2007 y 2014). Beneficios cercanos a los 278 millones de dólares.Señalados: Julio de Vido, ministro de Planificación de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Manuel Vázquez —asesor del detenido exsecretario de Transporte Ricardo Jaime. La lista de incluye a un centenar de empresas.
Perú. Sobornos por 29 millones de dólares (2005 y 2014).Detenidos o investigados
Guatemala. Sobornos por 18 millones de dólares. Imputados: Otto Pérez Molina, expresidente. Alejandr
Colombia. Sobornos por 11 millones de dólares entre 2009 y 2014. Detenidos: Gabriel Ignacio García Morales, exviceministro de Transporte. Otto Nicolás Bula Bula, excongresista, guarda prisión. El Consejo Nacional Electoral investiga las campañas presidenciales de Juan Manuel Santos y Óscar Iván Zuluaga en 2014. (Hasta aquí CNN).
República Dominicana. Sobornos por 92 millones de dólares (según Odebrecht). Beneficios por sobrevaluación: la calculadora dio error. Acuerdo: Págame el doble y después hablamos. ¿Y los beneficios de la sobrevaluación? Investigación:
¡Que es Señor Todopoderoso nos acompañe! Que así CEA.