Danilo presenta plan «Dominicana Limpia», con Yoryi Bisonó cómo coordinador.

Se trata del ingeniero Jorge Luis Bisonó, quien es Sub-Secretario de Cultura y Medio Ambiente de la Liga Municipal Dominicana, y fue designado en la mañana del pasado martes coordinador del Plan «Dominicana Limpia».
Bisonó es referente por el éxitos obtenido con el programa Basura Cero, en el municipio de San José de las Matas, el ex-sindico de Sajoma trabajará la parte educativa y el equipamiento para el tratamiento adecuado de los desechos sólidos, en el recién lanzado plan «Dominicana Limpia».
Este plan es un enfoque integral para solucionar el problema de la basura en el país. Una alianza pública privada ofrecerá una solución a los problemas generados por los residuos sólidos.
El plan iniciará con los municipios Azua, Boca Chica, Cotuí, Jarabacoa, Jaragua, Las Terrenas, Monte Plata, Nagua, Neyba, Puerto Plata, Sabana de La Mar, Salcedo, San Juan de la Maguana, Tamboril, Villa Altagracia, Villa Tapia y el Distrito Municipal Verón.
El lanzamiento del proyecto será el próximo de Julio.
Acá les compartimos la crónica y las imágenes de la Presentación oficial de Dominicana Limpia:
Acto en Las Cariátides
El decreto fue dado a conocer por el Ejecutivo, en el acto de lanzamiento de Dominicana Limpia. Tuvo lugar en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional.
Acciones para motivar
El Día Nacional de la Limpieza tiene como propósito involucrar a toda la población del país. Esto es, motivar, educar, sensibilizar, concienciar y comprometer a la ciudadanía.
Evitar lanzar residuos a la calle
Estas acciones buscan evitar que la gente lance basura a la calle. También, la separación en la fuente y creación de una cultura de reciclaje y de respeto al medio ambiente.
Jornada de limpieza nacional
Tal como dice el decreto, el tercer sábado de septiembre, habrá una jornada de limpieza nacional. Será coordinada y promovida por el Ministerio de Medio Ambiente.
Igualmente, la Liga Municipal Dominicana y la Federación Dominicana de Municipios. También la Presidencia de la República, los ministerios e instituciones descentralizadas y autónomas.
De igual modo, los ayuntamientos, organizaciones de base, asociaciones no gubernamentales. Asimismo, empresas privadas, agencias internacionales y la población en general.
Tomado de Presidencia.gob.do