Por: Edwin Paniagua.
– Salsero del año: Franklin Almeyda, por su sencillo “El cheque sito” (así mismo). Para Roberto.
– Artista destacado en el extranjero: La Soga. Aunque ya ha comenzado a residir en el país.
– Videoclip del año: Alicia en el país de las Diandinillas. Con la ingeniosa novedad de que, en la obra clásica, la que se perdía era Alicia.
– Revelación del año: Rodríguez Marchena, por “Sin trabajar”, dedicado a Franklin.
– Animador de televisión: Danny Alcántara, por su rol en: Mi relación. Le dedicó la estatuilla a Nuria.
– Obra de teatro: La ley de partidos. Anónimo. Pero todavía se siguen ofreciendo funciones.
– Bachata del año: “Yo no lo sabía”. Compositor: Danilo Medina. Homenaje a Van Troy.
– Conjunto o agrupación típica: Cámara de Cuentas. Un merecido reconocimiento a su excelente desempeño, especialmente, por su producción: “Falta dinero para auditar a Odebrecht”.
– Cantante religioso: Wilton Guerrero, por su canción “Perdóname”. Homenaje a Hipólito.
– Cantante solista: Felucho Jiménez, por su éxito “La cocina”. En honor a Margarita.
– Cantante lírico: Lucía Medina, por su brillante interpretación de “La reelección”.
– Espectáculo del año: El concurso. Producido por la ADP. Artista invitado: MINERD.
– Actor del año: Fredermido Ferreras, por su papel en la obra, inspirada en hechos reales, sobre la reelección Ahora sí, ahorita no. Escenificada en el Tribunal Constitucional. Solo falta una función.
– Orquestador y arreglista: Danilo Medina. Por su impecable versión de la canción “Un millón de amigos”. En relación, a las personas que sacó de la pobreza. Tremendo trabajo.
– Mejor actor de reparto: Hugo Álvarez, por su destacada labor en Cuatrocientos mil para cada uno. La producción que recrea y explica el aumento a los miembros de la Cámara de Cuentas.
– Espectáculo de humor: El almacén de los escáneres. Con el elenco de la Junta Central Electoral.
– Programa de humor: De Horacio a Trujillo. Quien también produjo El Trujillo del siglo XXI.
Conducido por Leonel Fernández. Con Danilo Medina como invitado especial y frecuente.
– El Gran Soberano: Danilo Medina. Por su sostenida y constante trayectoria de silencio. Para agradecer la distinción, sus palabras fueron: “Yo sí hablo”. Y bajó del escenario.
—El autor es profesor universitario. Reside en Santiago de los Caballeros.