Gladis Díaz
Para el docente, la práctica educativa conlleva retos, altas exigencias, ser ordenados, ser creativos, esta
De lo anterior, se deduce que el docente debe tener presenteque
Cuando el docente identifica los intereses de sus alumnos puede consensuar una serie de temas, ellos pueden elegir yhasta decidir la forma de proceder. Por eso, la participación en un determinado proyecto resulta tan interesante para losinfantes, ya que ellos pasan a ser los protagonistas de las acciones, lo cual desembocará en un aprendizaje significativo. Como se evidencia, trabajar por proyectos ayuda al docente a formar líderes capaces de aprender de situaciones que requieren toma de decisiones.
El currículo dominicano establece que para la implementación del aprendizaje basado en proyectos se selecciona un tema que motive y que esté relacionado con una o varias competencias. Se establece un producto o resultado esperado, asegurando la participación de todos los alumnos en el proceso e integrando a la comunidad. En ese tenor, José Vergara, en su libro Aprendo porque quiero, expresa que el aprendizaje es un acto intencional, que tiene sentido en la medida en que puede conectar con la realidad y crear unaexperiencia educativa (y no la transmisión de conocimientos). Resalta la importancia de la ingeniería del deseo: la ocasión, la intención del proyecto, el desarrollo de las competencias, si es alcanzable lo propuesto, diseñar espacios apropiados, hacerlo en forma de lúdica (el juego provoca placer y dispara la creatividad) …
EL aprendizaje basado en proyectos encaja a la perfección con el lema lasallista para el presente año escolar: “Grandes cosas son posibles”, si las comenzamos a implementar desde nuestro espacio.
La autora es profesora lasallista en Santiago de los Caballeros.