La Ciudad de Miami honra al legendario merenguero dominicano Johnny Ventura

Durante su trayectoria el artista recibió más de 4,800 placas y reconocimientos otorgados por diferentes entidades públicas y privadas del mundo.

Por Miguel Angel Rodriguez.
Hoy Sábado 5 de Marzo fue la develacion de la calle Johnny Ventura, en un acto llevado acabo en la esquina de la calle 16 con 22 avenida en el centro de esta Ciudad, se dieron cita varias personalidades para ser testigo del acto entre ellos Jose Alberto “El Canario “, el músico y productor Maffio, el radiodifusor Raul Alarcón Daniel Sarcos, La actriz Nashla Bogart y esposo, Tony Dandrade, el cónsul Dominicano en Miami, así como el periodista Isidro Barros, y oficiales electos de la Ciudad, con una temperatura de unos70 grados Fahrenheit un sol brillante y un ambiente de fiesta.
Sobre Johnny Ventura
Durante su trayectoria el artista recibió más de 4,800 placas y reconocimientos otorgados por diferentes entidades públicas y privadas del mundo.
En el 2021 fue reconocido por el Congreso de los Estados Unidos por ser un ícono de la música dominicana, destacado internacionalmente por su talento y dedicación al mejoramiento de su comunidad y exportar su música a Estados Unidos, Europa y África.
En algunos países, en donde le cupo la gloria de ser el primer merenguero en llegar, fueron declarados días en su honor. Fue el primer artista Dominicano en conquistar la codiciada Antorcha de Plata que otorga el clamor popular del público que asiste al festival de Viña del Mar en Chile y fue coronado como el Rey del Carnaval en Miami en 1987.
Su discografía cuenta con 106 producciones originales, ha sido premiado con 28 discos de Oro, 2 de Platino y nominado a múltiples GRAMMY Latinos. En el 2006 fue galardonado con el Premio a La Excelencia Musical de La Academia Latina de la Grabación (Latin GRAMMYs).
Abogado de profesión, fue graduado Summa Cum Laude de la universidad de la Tercera Edad, en Santo Domingo. A pesar de su exitosa carrera, Johnny Ventura nunca olvidó a su pueblo. Ingresó al mundo de la política como legislador en la década de los 80’, como vicealcalde de Santo Domingo del 94’ al 98’, y como alcalde desde 1998 al 2002.