Dr. Frank Espino.
“Al igual que otros países, la mujer dominicana se ha visto precisada a librar las mismas batallas frente al medio hostil e incomprensivo para llegar hasta las aulas universitarias en busca de la profesión médica” Dr. Rafael Miranda
Hace un tiempo fuimos invitados la sala de conferencias de la de la Biblioteca de la PUCMM de Santiago, a la puesta en circulación de una magnífica obra literaria: “La Mujer Médica en la Sociedad Dominicana” de un culto profesional. Psiquiatra. “Profesor Meritísimo de la UASD” “Maestro de la Medicina Dominicana” Escritor, historiador, quien fuera Director de la Escuela de Medicina, Vice-Rector académico y Ex-Rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, profesor hospitalario por demás.
Con un lugar repleto de excelentes profesionales de la medicina a nivel nacional y relacionados, se hizo una sinopsis a cargo de Dra. Delta Espinal, de la cronología de la obra del Dr. Sánchez Martínez; visto como un gran aporte de lo que ha sido desde la pre-historia hasta nuestros tiempos el esplendor femenino a la ciencia, llegando a destacar la mujer médica en la República Dominicana.
Indiscutiblemente es una obra que rinde homenaje a la Mujer. Pero sobre todo a las que deciden tomar el camino empinado y tortuoso de la profesión del arte de Hipócrates. Muestra de ello es la dedicatoria del libro que hace en una merecida reverencia a su distinguida esposa y al mismo tiempo médica a quien le dice: “A mi esposa, Altagracia Guzmán Marcelino, mujer médica, esposa y madre ejemplar. Luchadora social permanente” Como podrán notar resalta el sentido de responsabilidad y respeto que le merece “La Mujer Médica en la Sociedad Dominicana”
El lector aprecia el valor de la investigación histórica que recorre el autor, para ir uniendo los puntos de superación que ha tenido la mujer en todas las sociedades, las dificultades que ha tenido que vencer, los eslabones que le presenta la sociedad mundial, hasta llegar a su tierra de República Dominicana.
Es refrescante como el autor hace el planteamiento de los acontecimientos históricos, y nos hace partícipe de la evolución que ha tenido la medicina en todo el territorio nacional, donde las aulas universitarias, los lauros académicos, las emergencias, y todas la especialidades estén en manos de competentes mujeres profesionales médicas.
Este aporte a la sociedad dominicana y al mundo del Dr. Fernando Sánchez Martínez, tenemos que tenerlo como un referente histórico. Pues nos sirve de punto de apoyo, para poder entender el presente y proyectar el futuro donde el esfuerzo de la mujer está dando ejemplo de lo que debe ser la honestidad, la superación y el esfuerzo en un mundo cada vez más competitivo.
Desde el punto de la literatura, tiene un lenguaje adaptado a todas las edades. Una prosa fluida. Sencilla. Académica. Ilustra. Enseña. Libro con textura ligera, agradable a la visión. Son 271 páginas que nos transforman en un lector explorador queriendo conocer cada acontecimiento que narra y describe el autor. ¡A todos y todas los que ejercen la medicina, este aporte de conocimiento plasmado en líneas, convertido en libro, debería ser parte de su biblioteca personal!
¡Felicidades al Dr. Fernando Sánchez Martínez y gracias por su obra! “La Mujer Médica en la Sociedad Dominicana”
El autor es médico, escritor y profesor universitario
Leer otros contenidos del Doctor Frank Espino