El destacado epidemiólogo Clemente Terrero ha emitido una seria advertencia sobre la magnitud del brote de dengue que actualmente afecta a la República Dominicana. Según sus declaraciones, este brote se ha convertido en el más grave de la historia del país, y señala que esto se debe a la falta de una política de salud efectiva y a cambios significativos en el sistema de atención médica, lo que ha dejado a la población vulnerable ante esta amenaza epidemiológica.
Terrero enfatiza que la situación actual es la más intensa y grave que ha experimentado la República Dominicana en relación al dengue, a pesar de su extensa experiencia en el seguimiento de procesos epidémicos que se remontan a 1994.
El epidemiólogo compartió sus preocupaciones durante una entrevista en el programa «El País al Día», que se transmite a través de la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
Según su análisis, el deterioro en la atención de la salud en el país comenzó con la aprobación de la Ley de Seguridad Social, que transformó la atención médica de un servicio público a un sistema público-privado que incluyó a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS). Esta transición redujo la responsabilidad del Estado en la atención de la salud de la población.
Terrero argumenta que el Estado ha disminuido su compromiso con la salud pública y carece de una política definida o un plan para abordar de manera efectiva las necesidades de salud de la República Dominicana.
El epidemiólogo también expresó su descontento por la falta de enfoque en la atención primaria de salud, a pesar de que esta es fundamental para la prevención de enfermedades. A pesar de la gran demanda en los centros de salud públicos, el Estado parece haber abandonado su compromiso con esta área esencial de atención médica.
La advertencia de Clemente Terrero resalta la importancia de abordar de manera urgente la situación del dengue en la República Dominicana y de reconsiderar las políticas de salud para garantizar la protección de la población frente a las amenazas epidemiológicas.