sábado, junio 14, 2025

Alerta por dengue

Date:

Share post:

Las autoridades sanitarias dominicanas anuncian una alerta epidemiológica por el aumento de casos de dengue, en respuesta a un llamado de la Organización Panamericana de la Salud por los casos registrados en la región de Las Américas.

Actúa correctamente Salud Pública, porque los registros en las primeras semanas del año preanunciaban una peligrosa situación. Desde la semana epidemiológica número 1 a la 5 fueron notificados 673,267 casos, con un incremento de 157 % comparados con igual período del 2023 y 225 % respecto al promedio de los últimos cinco años.

Esta alerta temprana podría evitar que se repitiera lo del año pasado, cuando el presidente Abinader convocó de urgencia y conformó un Gabinete de Acción Contra el Dengue, apenas horas después de que las autoridades de salud aseguraran que la situación estaba controlada.

La intervención directa del mandatario indicaba que algo andaba mal con una enfermedad conocida como esta, para la que existe un protocolo probado, por lo que resulta injustificable que a las autoridades “les amaneciera tarde”.

Quizá no pudiera decirse lo mismo con esta alerta temprana, aunque vale recordar que el 2024 había sido declarado como año de alto riesgo de transmisibilidad del dengue por los notables cambios climáticos en el mundo.

Pero más que lamentarnos por lo que pudo haberse hecho y no se hizo, lo conveniente ahora es replicar algunas iniciativas desplegadas durante la emergencia de 2023, como incluir a otros ministerios y direcciones generales para que trabajen con Salud Pública.

Tampoco volver a contentarse con la reducción de casos de una semana a otra, ni siquiera que la tasa de letalidad baje, sino disponer el aumento de la capacidad y eficiencia de las emergencias hospitalarias, garantizar que tengan los recursos necesarios y facilitar el acceso a pruebas de diagnóstico.

Asimismo, hay que desempolvar el manual existente que manda orientar a la ciudadanía, mediante campañas, a mantener la limpieza, eliminar desechos que pueden acumular agua estancada, usar insecticidas y mosquiteros en sectores vulnerables y evitar la acumulación prolongada de residuos.
También fumigar en los posibles reservorios e integrar a la comunidad en un trabajo intersectorial con entidades públicas, privadas y de la sociedad civil.

Aprovechemos esta declaratoria de alerta por el dengue para poner el acento en tareas preventivas que implicarían, con el compromiso de todos, solo un poquito de esfuerzo… y de conciencia.

Fuente: El Caribe

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img

Related articles

No olvidemos la Raza inmortal

Cuando desde ciertos sectores se trata de instalar la desmemoria, a veces con la excusa de que el...

Framber Valdez impone récord de ponches en cinco entradas

Framber Valdez brilla. Así, sin rodeos. El zurdo dominicano escribió otra página en su destacada carrera al ponchar...

Michael Douglas pide perdón por el caos mundial causado por su país

En el Festival de Cine de Taormina, en Italia, el actor Michael Douglas sorprendió a todos con unas...

La pelota vuelve en octubre: se enciende la pasión por LIDOM 2025

La cuenta regresiva terminó. El béisbol invernal dominicano ya tiene luz verde y fecha marcada: el próximo miércoles...
error: Content is protected !!
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x