El Derrocamiento de Juan Bosch: Un Capítulo de División y Controversia en la República Dominicana

Date:

Share post:

Los Múltiples Matices del Derrocamiento de Juan Bosch en 1963: Una Mirada a sus Causas

Este septiembre, se conmemoraron seis décadas del derrocamiento del presidente Juan Bosch en la República Dominicana. Este período de tiempo abarca dos generaciones, lo que significa que la mayoría de los dominicanos de hoy en día no vivieron aquellos eventos cruciales de 1963. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿Por qué fue derrocado Juan Bosch?

Existen varias versiones que buscan explicar este episodio histórico. En primer lugar, se menciona la histeria anticomunista que prevalecía en la región durante esa época. Con el ascenso de Fidel Castro al poder en Cuba en 1959, la Guerra Fría anticomunista se extendió al Caribe. Trujillo había sido asesinado solo tres semanas después del fracasado intento de los Estados Unidos de eliminar a Castro mediante la invasión de Playa Girón o Bahía de Cochinos. La crisis de los misiles de octubre de 1962 puso fin a esa situación, y Bosch fue elegido presidente apenas unos meses después. La sombra de una "segunda Cuba" acechaba a la República Dominicana, lo que aumentó los temores de que el país se convirtiera en un Estado comunista.

Otro factor importante fue la composición del liderazgo militar, que seguía siendo en gran medida la misma que bajo el régimen de Trujillo. El Consejo de Estado había destituido solo a los oficiales con lazos familiares con el dictador, y los militares observaban con inquietud los acontecimientos en Cuba, donde altos mandos militares eran fusilados. Los empresarios dominicanos organizaron manifestaciones en contra de Bosch, temiendo la expropiación de sus empresas al estilo cubano. Además, la Iglesia católica se mostró en contra de Bosch, influida por lo que sucedía en Cuba.

El 24 de septiembre de 1963, Bosch anunció su intención de destituir al general Elías Wessin y Wessin. Esta decisión generó una insubordinación militar, y Bosch afirmó que presentaría su renuncia ante el Congreso debido a esta falta de apoyo. El segundo error de esa noche, después de no aceptar la destitución de Wessin y Wessin, fue negarle a Bosch la oportunidad de renunciar ante el Congreso, lo que llevó al golpe militar y convirtió al presidente en un mártir.

Otra teoría sostiene que el derrocamiento de Bosch estaba relacionado con un intento de derrocar al dictador haitiano François Duvalier. Bosch, desde su exilio, se convirtió en un crítico del régimen de Duvalier y abogó por su destitución. Aunque esta teoría es controvertida, Bosch amenazó con invadir Haití durante su presidencia y esperaba que esta amenaza hiciera que Duvalier abandonara el poder. Además, esta acción serviría como "paraguas político" durante las discusiones sobre la nueva Constitución dominicana.

Por último, existe la teoría de que la CIA estuvo involucrada en el derrocamiento de Bosch. Aunque el gobierno de John F. Kennedy inicialmente no reconoció al gobierno sucesor, el Triunvirato, los archivos estadounidenses muestran su apoyo a Bosch. Sin embargo, la hostilidad personal del principal agregado militar estadounidense hacia Bosch, como se evidencia en la reciente publicación del libro "Los Sucesos de 1965 en la República Dominicana según los Archivos Ingleses", plantea interrogantes sobre el papel real de la CIA en estos eventos.

En resumen, el derrocamiento de Juan Bosch en 1963 fue un acontecimiento complejo y multifacético, impulsado por una serie de factores que incluían la histeria anticomunista, la resistencia militar y la lucha por el poder en la región. A pesar de las diversas teorías que rodean este evento histórico, lo que queda claro es que fue un episodio que dejó una profunda impresión en la República Dominicana y en la memoria de su pueblo.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img

Related articles

Miradas Encontradas: fotos que reviven el Monumento a la Restauración

Miradas Encontradas abre sus puertas este 30 de abril para conmemorar el 81 aniversario del primer picazo que...

Oposición debe ir a diálogo por el problema haitiano

  Yanessi Espinal La migración irregular, específicamente la haitiana, se ha convertido en el tema de mayor debate en el...

Nuestro proyecto: Plaza Dominicans Hall of Fame

Rafael Baldayac La ciudad de Santiago de los Caballeros se encamina a  expandir su horizonte turístico para posicionarse como...

El presidente Luis Abinader y la primera dama Raquel Arbaje estuvieron presentes este sábado en la misa por el funeral del Papa Francisco, fallecido...

El presidente Luis Abinader y la primera dama Raquel Arbaje estuvieron presentes este sábado en la misa por...
error: Content is protected !!
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x