Éxito en la Restauración Ambiental: El Comité de Manejo Forestal Celebra los Frutos de «Corosito» en San José de las Matas

Fecha:

Compartir:

San José de las Matas, Santiago. En un emotivo encuentro celebrado en la localidad de San José de las Matas, el Comité de Manejo Forestal del Ministerio de Medio Ambiente reconoció la trascendental importancia de la finca forestal «Corosito» en la revitalización y preservación ambiental de la región.

Encabezados por el ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, los miembros del Comité visitaron la legendaria finca forestal «Corosito», propiedad de la familia De Moya Loveras. Ubicada en un rincón paradisíaco de San José de las Matas, esta finca ha experimentado una transformación sorprendente.

El propósito de este encuentro fue resaltar los logros obtenidos a lo largo de más de tres décadas de implementar prácticas y tratamientos forestales. Los datos presentados y las visitas de campo dejaron en evidencia la recuperación de un bosque que había sufrido degradación, mal manejo, plagas e incendios.

De acuerdo con fuentes oficiales, la finca forestal «Corosito» ha sido transformada en un bosque saludable y productivo, cumpliendo exitosamente sus funciones biológicas y ambientales. Además de producir madera de alta calidad, ahora conserva el suelo, protege el agua, captura carbono y fomenta una biodiversidad envidiable.

El agrónomo José Rafael de Moya, fundador de la Cámara Forestal, presentó los resultados de esta notable restauración. Acompañado por su esposa Magalis de Moya y sus hijos ingenieros José Rafael de Moya hijo, Lester Rafael de Moya, y el arquitecto Otniel Silvestre de Moya, compartió el esplendor del bosque recuperado.

La presentación no solo se enfocó en la restauración del bosque, sino que también destacó los impresionantes niveles de sostenibilidad logrados en el proyecto. Desde sus modestos inicios en 1984, con 4,331 m3 en 64.4 hectáreas, hasta alcanzar sorprendentemente 8,172 m3 en 100.5 hectáreas en 2020, después de años de cuidadoso manejo.

El evento contó con la participación de representantes del Ministerio de Medio Ambiente, incluyendo al ministro Ceara Hatton, el viceministro José Elías Gonzales y el ingeniero Máximo Aquino, entre otras destacadas personalidades.

La vicepresidenta del Plan Sierra, Inmaculada Adames, dio una cálida bienvenida a los asistentes, marcando el inicio de una jornada llena de aprendizaje e inspiración.

La actividad incluyó un fascinante recorrido por las plantaciones del proyecto, guiado por el señor De Moya, quien reveló los diversos sistemas de manejo implementados en la propiedad. Destacó el manejo regenerativo y otras prácticas innovadoras que han enriquecido la biodiversidad del área.

Sin duda, la finca forestal «Corosito» se alza como un ejemplo concreto de cómo el esfuerzo, la dedicación y el respeto por la naturaleza pueden transformar un paisaje deteriorado en un refugio de vida y esperanza. San José de las Matas resguarda con orgullo este tesoro verde que recalca la importancia de cuidar y proteger nuestro entorno natural para las generaciones futuras.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img

Artículos relacionados

Inician las Fiestas Patronales de La Altagracia

Con la participación de miles de fieles, iniciaron este viernes 12 de enero las fiestas patronales de Nuestra...

Carol Acosta: La Influencer Dominicana que Inspiró Millones, Según el New York Times

El prestigioso periódico The New York Times dedicó un conmovedor artículo a la vida y legado de Carol...

Gabriela Mistral: La Voz Inmortal de Iberoamérica y Primera Latina en Ganar el Nobel

Gabriela Mistral, nacida como Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga en 1889, es un ícono eterno...

Dominio Dominicano en el Equipo del Milenio de la MLB

MLB ha revelado su Equipo del Milenio, y más de la mitad de los seleccionados son latinos. Pero...
error: Content is protected !!
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x