A dos semanas del Juego de Estrellas en Atlanta, la temporada 2025 de Grandes Ligas ya cruzó su punto medio. Y una vez más, el bateo dominicano responde con poder y constancia.
Juan Soto, con un OPS de .901, ha recuperado terreno tras un inicio irregular. Es el dominicano con mejor promedio de embasarse y slugging combinado, mostrando su conocida paciencia en el plato y su poder oportuno. Por su parte, Junior Caminero se ha robado las miradas: ya suma 21 cuadrangulares, siendo apenas el segundo dominicano con menos de 22 años en superar esa cifra antes del Juego de Estrellas, algo que solo Albert Pujols había logrado.
Otros nombres no se han quedado atrás. José Ramírez, Rafael Devers y Jeremy Peña han sido sinónimo de consistencia, mientras que Elly De La Cruz y Oneil Cruz combinan velocidad y fuerza, aunque con áreas claras por pulir. Elly ya lidera la Nacional en robos con 27 y apunta a una posible campaña 30-30.
Fernando Tatis Jr., Vladimir Guerrero Jr., Teoscar Hernández y Manny Machado completan una alineación dominicana que mantiene viva la tradición ofensiva de Quisqueya en las mayores. Tatis y Vlad proyectan años de más de 30 jonrones y 90 remolcadas si mantienen el ritmo.
Desde el montículo: brazos que no aflojan
En el cuerpo de lanzadores, Framber Valdez ha sido la bandera. Con récord de 9-4 y una efectividad de 2.72, es el mejor entre los abridores dominicanos. Lo siguen Cristopher Sánchez, Freddy Peralta, Luis Castillo y José Soriano, quienes han aportado estabilidad a sus rotaciones.
En los relevos, Carlos Estévez (22 salvamentos) y Emmanuel Clase (18) lideran las estadísticas, mientras que Félix Bautista y Camilo Doval siguen firmes como cerradores de élite.
Un dato a destacar: Abner Uribe lidera todas las Grandes Ligas en ventajas preservadas desde el bullpen (holds) con 23, confirmando el peso de los brazos dominicanos en los momentos clave de los juegos.