Tercera Jornada de Reforestación en El Batey del Cebú, San José de las Matas: El Compromiso del Banco Popular Dominicano con la Sostenibilidad

Fecha:

Compartir:

El pasado viernes 27 de octubre, en El Batey del Cebú, San José de las Matas, un grupo de voluntarios del Banco Popular Dominicano llevó a cabo su tercera jornada de reforestación de este año. El propósito de esta actividad era contribuir al incremento y la recuperación de la cobertura forestal en la República Dominicana, así como a la retención de suelo, la protección de las cuencas hidrográficas y la capacidad de absorción de dióxido de carbono.

En esta ocasión, la jornada se llevó a cabo en la comunidad de El Batey del Cebú, que forma parte del municipio de San José de las Matas, en la provincia de Santiago. El evento se desarrolló dentro del área de actuación del Plan Sierra y contó con la participación de 80 colaboradores del Voluntariado Popular, quienes plantaron un total de 2,500 árboles en una extensión de 67 tareas.

Después de que los voluntarios del Banco Popular plantaron los árboles, el equipo de técnicos del Plan Sierra se encargó de garantizar que las plantas arraigaran y se convirtieran en árboles sólidos. Una vez que estos árboles alcancen la madurez, desempeñarán un papel crucial en el aumento de la cobertura forestal en la región de La Sierra. Además, serán capaces de capturar alrededor de 800 toneladas de dióxido de carbono al año, retendrán 300,000 kilogramos de suelo y almacenarán anualmente unos 7.5 millones de litros de agua.

Antes de comenzar la siembra, Dinorah Grullón, gerente de la División de Proyectos y líder del Voluntariado Popular, pronunció unas palabras de motivación en las que destacó la contribución de miles de colaboradores voluntarios del Banco Popular a lo largo de más de dos décadas. Estos esfuerzos han logrado sobrepasar la impresionante cifra de un millón de árboles sembrados en diversas regiones del país.

La señora Grullón resaltó la importancia de iniciativas como la que se estaba llevando a cabo ese día, subrayando que La Sierra es un pulmón verde fundamental para la sostenibilidad del territorio. Esta región provee agua para consumo humano y uso industrial a casi el 20% de la población del país, así como el 60% de la demanda energética nacional.

Acompañaron a la señora Grullón en esta actividad Inmaculada Adames, vicepresidenta ejecutiva de Plan Sierra; Mariel Bera, vicepresidenta del Área de Relaciones Corporativas y Banca Responsable del Banco Popular; Elías Dinzey, gerente general de la Fundación Popular; y Roque Antonio Ureña, propietario de los terrenos.

Estas jornadas de reforestación son un testimonio del compromiso de la entidad bancaria con el desarrollo sostenible del país, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas, lo que contribuye al desarrollo social y ambiental de la nación.

Fuente: LaRepublicaHoy.com

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img

Artículos relacionados

Mark Zuckerberg lanza duras críticas contra Apple: «No han innovado en los últimos 20 años

En una entrevista de alto voltaje con Joe Rogan, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, aprovechó para disparar contra...

Inician las Fiestas Patronales de La Altagracia

Con la participación de miles de fieles, iniciaron este viernes 12 de enero las fiestas patronales de Nuestra...

Carol Acosta: La Influencer Dominicana que Inspiró Millones, Según el New York Times

El prestigioso periódico The New York Times dedicó un conmovedor artículo a la vida y legado de Carol...

Gabriela Mistral: La Voz Inmortal de Iberoamérica y Primera Latina en Ganar el Nobel

Gabriela Mistral, nacida como Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga en 1889, es un ícono eterno...
error: Content is protected !!
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x