sábado, junio 14, 2025

Biografías de profesores médicos José de Jesús Jiménez Almonte (Destacado Médico, Naturalista y Botánico. 1905-1982)

Date:

Share post:

Dr. Frank Espino
José de Jesús Jiménez Almonte nació en (Guazumal, Tamboril, Santiago, 15 de agosto de 1905. Fueron sus padres Leopoldo Jiménez Almánzar (1870-1946) y Ana Josefa Almonte Arias.

En su niñez estudió en una pequeña escuela rural de su pueblo y realizó sus estudios secundarios en la antigua Escuela Normal de Santiago en 1926, donde se graduó de bachiller en Ciencias Físicas y Naturales con notas sobresalientes, donde obtuvo como premio al mérito académico. Hablaba español, inglés, francés y alemán.

Graduado en Medicina en la Universidad Santo Tomás de Aquino, hoy Universidad Autónoma de Santo Domingo, el 23 de febrero de 1931. Presentó la tesis “Polioencefalitis superior crónica progresiva”.

Tuve la oportunidad de conocerle personalmente, en el Hospital José María Cabral y Báez, (viejo-hoy SEMMA-STGO.) como el Cabral y Báez (nuevo).

Hay tres anécdotas que nos enseñó el maestro: La primera de ellas fue, (él era enemigo de los fumadores). Cuando él se dio cuenta de mi olor a cigarrillo, me preguntó, ¿usted fuma? No pude esconder la respuesta y le dije que sí. Me miró fijamente y me dijo: “No solo está acabando con su vida, sino con los demás. Y si no dejas de fumar, acabarás con un cáncer del pulmón, o un cáncer de vejiga.

Otra lección de enseñanza fue con un paciente que había llegado del área de Sosúa, era un joven pescador que llegó con una cuadriplejia y nos dijo: “miren este caso que es uno de tromboembolismo por precipitación de nitrógeno, por pescar sin protección en la profundidad del mar.”

También no se me olvida, un joven de 20 años que presentó una aplasia medular, producto del uso de cloranfenicol tomado por una gonorrea. ¡El Dr. Jiménez Almonte siempre enseñaba!

Fundador de la Asociación Médica de Santiago en 1941, fue su presidente en 1944. De la Sociedad Dominicana de Botánica en 1973 y fundador de la Academia de Ciencias de la República Dominicana en 1974.

Recolectó y publicó: “ Plantas nuevas para la ciencia, nuevas para la Hispaniola y nuevas para la República Dominicana”  (1952), En 1959 presentó su trabajo “A new Catalogue of the Dominican Flora”. En 1996 en Padua, Italia, publica “Suplemento No.1 al Catalogus Florae Domingensis”.

Dejó una colección de 20,245 especímenes de plantas, que se encuentran hoy al cuidado del herbario de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

Co-fundador de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, de la sociedad Pro-Arte de Santiago y de la Sala Cardiológica del Hospital José María Cabral y Báez, Profesor de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y Profesor Honorífico de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA).

Fue nombrado «Hijo distinguido de Santiago» en 1974, Doctor Honoris Causa de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra en 1970, recibió el» Premio Nacional de Ciencias «en 1980 y fue galardonado con la Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella. Fue campeón nacional de ajedrez en 1940 y un gran promotor del juego.

Muere el 18 de noviembre de 1982.

Todos los que tuvimos la oportunidad de tratarlo como discípulos o colegas, tienen que recordarlo, con una figura corpulenta, aunque de baja estatura, manos gruesas, con su bata blanca y suelta, pero siempre acompañado de su gran bulto médico.

El autor es médico, escritor y profesor universitario.

Fuente: La Información.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img

Related articles

No olvidemos la Raza inmortal

Cuando desde ciertos sectores se trata de instalar la desmemoria, a veces con la excusa de que el...

Framber Valdez impone récord de ponches en cinco entradas

Framber Valdez brilla. Así, sin rodeos. El zurdo dominicano escribió otra página en su destacada carrera al ponchar...

Michael Douglas pide perdón por el caos mundial causado por su país

En el Festival de Cine de Taormina, en Italia, el actor Michael Douglas sorprendió a todos con unas...

La pelota vuelve en octubre: se enciende la pasión por LIDOM 2025

La cuenta regresiva terminó. El béisbol invernal dominicano ya tiene luz verde y fecha marcada: el próximo miércoles...
error: Content is protected !!
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x