Comunidad Dominicana en Nueva York: Un Crecimiento Impresionante y un Legado de Identidad Arraigada

Date:

Share post:

La vibrante comunidad dominicana en Nueva York ha experimentado un asombroso crecimiento, constituyendo un fenómeno inmigrante que pocos pueden igualar. Con una población actual de 892,000 personas, esta cifra impresionante cobra aún más relevancia considerando que la población total de la isla caribeña es de 11.1 millones, y su diáspora se estima en tres millones.

El cónsul dominicano, Eligio Jáquez, recalca que los dominicanos ya representan el 10% de la población de la ciudad de Nueva York, y esa cifra sigue en aumento hacia el 11%. Esta comunidad, que ha crecido un 30% en una década, se refleja en diversas esferas. Así, en el ámbito público, 3,200 policías de origen dominicano forman parte del cuerpo policial neoyorquino, junto con 249 directores de escuelas públicas, 24 jueces y seis concejales de la Alcaldía.

Su impacto en el sector privado es igualmente notable. Conforman 52,000 taxistas y gestionan 20,000 tiendas de conveniencia diseminadas por la ciudad, así como 542 supermercados y numerosas peluquerías. Los dominicanos se destacan como la comunidad latina más activa y visible en Nueva York, superando incluso a las comunidades puertorriqueña y mexicana, que también tienen una presencia significativa.

El cónsul Jáquez subraya el fuerte apego de los dominicanos a su identidad, ejemplificado en el arraigo del béisbol, deporte nacional, y en la música popular dominicana como la bachata, el merengue y el dembow, omnipresentes en los parques públicos durante los fines de semana.

La denominada "Little Dominican Republic", ubicada en el extremo norte de la ciudad, es un reflejo de esta identidad, donde la vida comunitaria se nutre de juegos de dominó y música, proporcionando una atmósfera indiscutiblemente latina. Los dominicanos se sienten en su hogar aquí, con supermercados, bares, restaurantes, y servicios profesionales que reflejan su cultura y preferencias.

Esta preferencia nacional se refleja también en el ámbito económico, donde se observa una tendencia a favorecer a compatriotas en la administración de negocios. Aunque delicado, se aprecia una especie de "discriminación positiva", en la que la perseverancia en el trabajo y la retención de la identidad cultural han cimentado esta preferencia.

En este contexto, el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, planea asistir al Desfile Dominicano en la Sexta Avenida, consciente del potencial de influencia y votos que representa esta comunidad neoyorquina para su reelección.

Este enclave dominicano en Nueva York también rinde homenaje a sus orígenes, con calles dedicadas a peloteros, periodistas, cantantes y activistas políticos. La presencia de esta comunidad se remonta a siglos atrás, con ejemplos históricos como Juan Rodríguez, el primer inmigrante registrado en la historia de Nueva York, quien tuvo su encuentro con los nativos Lenape antes de la llegada de los colonizadores europeos. Los dominicanos han forjado una rica y duradera conexión con la Gran Manzana, única en su longevidad y profundidad.

Con Información de Agencia EFE

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img

Related articles

Semana Santa 2025: dolor y reflexión marcan el inicio del camino

Un país en luto abre el periodo de fe con un llamado a la esperanza La Semana Santa 2025...

Cuando el arte sirve la mesa: La Última Cena como símbolo de poder y crítica

De Leonardo a Ai Weiwei: un mensaje que nunca deja de incomodar La Última Cena no es solo uno...

Si vuelve lo crucifican: poder y fe frente al mismo dilema

El mensaje sigue vivo, pero los Pilatos tambiénCada Semana Santa se renuevan los rezos, las procesiones y los...

Publicidad digital en la mira: Google culpable de monopolio otra vez

La gigante tecnológica Google vuelve a estar en el centro del debate legal en Estados Unidos, luego de...
error: Content is protected !!
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x