Por: Rafael De Mesa
¡Felicidades a todos los pueblos y comunidades que celebran el Día de San Isidro Labrador, especialmente al Distrito Municipal El Rubio, en San José de las Matas!
Hoy es 15 de mayo, Día del Agricultor, una fecha propicia para felicitar a los hombres y mujeres del campo, quienes tienen la responsabilidad diaria de producir los alimentos que consumimos en la ciudad.
En nuestro país, cada 15 de mayo celebramos el Día del Agricultor, un sector social de gran significado e importancia para la economía nacional.
La agricultura es el arte de cultivar la tierra. Se refiere a los diferentes trabajos relacionados con el tratamiento del suelo y el cultivo de vegetales, cereales, frutas, víveres y hortalizas, entre otros rubros agrícolas, casi siempre con fines alimenticios.
La agricultura es, además, una actividad de importancia estratégica para el desarrollo autosuficiente y la riqueza de los pueblos y las naciones.
Hasta el año 1980, la agricultura era un renglón muy fuerte en la economía del país, ya que gran parte de nuestras exportaciones dependían de productos como la caña de azúcar, el café, el cacao y el tabaco.
Sin embargo, a pesar de que muchos productos aún se cultivan ampliamente en nuestro país, la agricultura ha sido desplazada por otras actividades económicas, como el turismo.
Los agricultores, que hoy celebran su día, se encargan de preparar la tierra, sembrar las semillas, eliminar las hierbas y malezas, abonar las plantas, irrigar las plantaciones, proteger las cosechas de las plagas y recolectar los productos hasta llevarlos a los mercados o a las plantas procesadoras.
¡Agricultores dominicanos!
Celebren su día con orgullo y redoblen sus esfuerzos en procura de mejorar sus condiciones de vida y aumentar la producción nacional. Pero, para que eso se logre, es imprescindible la implementación de nuevas tecnologías, mayor asistencia técnica, mejores condiciones crediticias, menos importaciones y más apoyo gubernamental a la producción nacional.