Feminicidios en América Latina: RD tiene cifras alarmantes según Cepal

Date:

Share post:

En 2023, 3,897 mujeres fueron víctimas de feminicidio en Latinoamérica y el Caribe, lo que representa al menos 11 asesinatos por razón de género cada día en la región, según datos publicados este viernes por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal.
Las cifras, recogidas por el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe del organismo internacional, indican que 3.877 feminicidios se produjeron en América Latina y los 20 restantes, en el Caribe.

En Latinoamérica, Honduras (7,2 casos por cada 100.000 mujeres), República Dominicana (2,4) y Brasil (1,4) registraron las mayores tasas de femicidios, mientras que Haití (0,2) y Chile (0,4) presentan los menores índices.

En Perú, Argentina, Uruguay, Costa Rica y República Dominicana las cifras se ha mantenido estables entre 2015, 2020 y 2023, mientras que Paraguay es el país que presenta una mayor diferencia, con un aumento de 0,7 puntos porcentuales desde 2015.

La mayoría de muertes por razón de género en la región ocurrieron en el ámbito de las relaciones de pareja vigentes o finalizadas, y gran parte de sus víctimas tenían entre 30 y 59 años (56,4 %), mientras que el 20,3 % de los casos correspondió a mujeres jóvenes de entre 15 y 29 años. En mujeres mayores de 60 años la cifra es del 9,5 %, y en niñas menores de 14 años alcanza el 3,4 %.

Respecto a las consecuencias de los feminicidios para las personas dependientes de las víctimas (hijos, hijas y otras personas a cargo), en los siete países que en 2023 informaron sobre esta variable (Argentina, Chile, Costa Rica, Cuba, Paraguay, República Dominicana y Uruguay) se registran 488 víctimas indirectas.

En la actualidad, todos los países y territorios de América Latina y el Caribe cuentan con leyes dirigidas a prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, pero la violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una realidad persistente y extendida en América Latina y el Caribe y una grave vulneración a sus derechos humanos, subrayó la Cepal.

Las encuestas nacionales revelan que entre el 63 % y el 76 % de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia por razón de género en algún ámbito de su vida y, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 4 mujeres en la región ha experimentado violencia física y/o sexual por parte de su pareja al menos una vez en su vida.

Chile conmemorará el próximo 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con manifestaciones en distintos puntos del territorio convocadas por organizaciones feministas nacionales e internacionales, iniciativa a la que Naciones Unidas se unirá con el lanzamiento de la campaña global ‘Únete’, dedicada a concienciar e incrementar el compromiso contra la violencia de género.

Fuente: ElNacional / Agencia EFE

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img

Related articles

LIDESE INAUGURARÁ EL PRIMER TORNEO DE BÉISBOL JUVENIL SUB-21 «COPA COOPERATIVA SAN JOSÉ»

San José de las Matas, R.D. – La Liga Deportiva Serrana (LIDESE) reafirma su compromiso con el desarrollo...

Águilas Cibaeñas: Entre cambios, polémicas y declaraciones cruzadas

El béisbol invernal dominicano siempre ha sido sinónimo de emoción dentro y fuera del terreno, pero en las...

Así estamos en el Mes del Teatro

Lincoln López Los obstáculos levantados contra nuestro teatro, desde los tiempos de la colonia  española hasta nuestros días, no...

Estados Unidos publica documentos inéditos sobre el asesinato de John F. Kennedy

Washington, EE.UU. – El gobierno de Estados Unidos ha publicado nuevos documentos relacionados con el asesinato del presidente...
error: Content is protected !!
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x