Gobierno y sector privado destinan RD$40 millones para asegurar continuidad del Plan Sierra

Date:

Share post:

San José de las Matas. – En un esfuerzo conjunto por preservar las fuentes hídricas del país, el Gobierno dominicano y el sector privado destinaron RD$40 millones al Plan Sierra, con el propósito de garantizar la continuidad de sus programas de reforestación y manejo sostenible de la cuenca del río Yaque del Norte.

Durante una sesión de trabajo encabezada por el presidente Luis Abinader, acompañado de la primera dama Raquel Arbaje, se anunciaron los aportes: RD$25 millones por parte del Gobierno, RD$10 millones del Banco Popular a través de su fundación, y RD$5 millones del empresario Félix García en nombre del Aeropuerto Internacional del Cibao.

Inmaculada Adames, vicepresidenta del Plan Sierra, destacó que esta inversión permitirá avanzar hacia la meta de restaurar el 68% del perímetro boscoso en los próximos 10 años. Actualmente, gracias a 44 años de trabajo sostenido, la cobertura forestal ha pasado de un 24% a un 56%.

“No se resuelve la pobreza sin resolver el agua”, afirmó Adames, recordando que el río Yaque del Norte abastece a más de 4 millones de dominicanos y que esta cuenca es vital para la producción agropecuaria, el consumo humano y la estabilidad ambiental.

El ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, resaltó la eficiencia del modelo de gestión del Plan Sierra, el cual se proyecta replicar en otras cuencas importantes del país, como el Yaque del Sur y el Yuna, con la visión de cubrir las siete principales cuencas que generan el 80% del agua que consume la nación.

Presidente Abinader encabeza siembra de 3,200 plantas endémicas

Como parte de su visita a San José de las Matas, el presidente Abinader encabezó una jornada de reforestación en la comunidad Los Montones, donde se sembraron 3,200 plantas endémicas, incluyendo caoba criolla, roble, pino occidentalis, cigua prieta, y cedro. Esta actividad se enmarca dentro de la fase final del Plan Nacional de Reforestación iniciado en 2023, con más de 310 mil tareas reforestadas y más de 16 millones de plantas sembradas a la fecha.

Estudiantes voluntarios participaron como parte del programa Ecohéroes del Ministerio de Medio Ambiente, que busca formar una red nacional de guardianes de la naturaleza.

El mandatario también participó en la proyección de un video sobre el Santuario de las 3 Cruces y conoció los detalles del proyecto Cerro Angola, una iniciativa de ecoturismo, sostenibilidad ambiental y desarrollo comunitario, que se desarrolla en la zona montañosa de Mata Grande, en Sajoma.

Con datos de La Información (www.lainformacion.com.do)

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img

Related articles

Mack Trucks recortará personal por caída en pedidos y efecto de los aranceles

Gobernador Shapiro critica las políticas que están frenando la inversión en Pennsylvania Lower Macungie, PA. — Despidos en Mack...

Renuncia funcionario del Pentágono tras escándalo por Jackie Robinson

John Ullyot, exvocero de Defensa, se vio envuelto en polémica racial Washington, DC – El escándalo Jackie Robinson ha...

emas ambientales deben estar en propuestas políticas, dice sacerdote

En el Sermón de las Siete Palabras, el Padre Martínez alza la voz por el planeta Durante la tradicional...

Caso Jet Set: Procuraduría congela bienes de Antonio Espaillat

Buscan evitar que el empresario mueva propiedades antes de responder por las víctimas El caso Jet Set sigue dando...
error: Content is protected !!
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x