No hay millones que pesen más que el amor por la bandera. Juan Soto, uno de los peloteros más queridos por los dominicanos, lo dejó claro al anunciar que estará disponible para representar a República Dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol 2026.
“Estoy al 100% disponible para salir adelante y darlo todo por el país. Siempre que la salud me acompañe y el equipo me lo permita, estaré ahí”, dijo con emoción, durante una rueda de prensa en Nueva York.
Soto, quien hoy viste el uniforme de los Mets de Nueva York, aseguró que está en comunicación con la Federación Dominicana de Béisbol y con Albert Pujols, quien será el dirigente del equipo nacional. “Todo va bien hasta ahora. Tenemos grandes expectativas y me siento muy bien”, agregó.
Un ejemplo dentro y fuera del terreno
La noticia no solo emocionó a los fanáticos del béisbol. También tocó corazones por el otro anuncio que hizo ese mismo día: Juan Soto fue presentado como embajador de marca del Banco de Reservas (Banreservas), con la misión de impulsar proyectos sociales y educativos para jóvenes deportistas del país.
En un momento donde su nombre hace historia tras firmar el contrato más grande de Grandes Ligas —15 años por 765 millones de dólares—, Soto demuestra que su compromiso con Dominicana va más allá del juego.
Quiere ser una voz de inspiración. Quiere devolver al país un poco de lo mucho que ha recibido. Y lo está haciendo.
Juan Soto Dominicana ya no es solo un titular. Es una promesa viva. Es un hijo de esta tierra que no se olvida de sus raíces. Que está listo para darlo todo por los suyos, dentro y fuera del terreno.