lunes, septiembre 15, 2025

Aniversario 67 del Archivo Histórico de Santiago

Date:

Share post:

Piero Espinal Estévez

El Archivo Histórico de Santiago, primero en su género en ser fundado en República Dominicana, fue ideado por Pedro Manuel Hungría y oficialmente inaugurado el 13 de agosto de 1958. Comenzó a funcionar oficialmente el 1 de enero de 1959, cuando don Pedro escogió como director a Román Franco Fondeur, quien laboró varios meses como director honorario.

Para 1958 había en el presupuesto municipal santiagués la suma de dos mil pesos, que estaba destinada a costear una historia de Santiago. Don Pedro Manuel Hungría, quien en su carrera diplomática había visitado archivos históricos municipales en España y Cuba, propuso al Ayuntamiento de Santiago la inversión de esa suma en la adquisición de muebles para un archivo y la fundación de este.

Tomás Casals Pastoriza escribió lo siguiente en su columna del periódico La Información:

«Yo era el síndico de Santiago cuando en el 1956 puse en el presupuesto del Ayuntamiento la suma de RD$2000.00 como incentivo para que se escribiera una historia de la ciudad de Santiago de los Caballeros. La idea fue del licenciado Edmundo Batlle Viñas, presidente de la Sala Capitular.

A mediados del 1957 el diputado Pedro Hungría fue a mi despacho a pedirme que ese dinero se invirtiera mejor en la creación del Archivo Histórico de Santiago. Le contesté que habría que hacer una transferencia de esos fondos, convencer a Mundo, autor de la iniciativa, y esperar a que se completara la suma indicada, ya que en aquel ayuntamiento los presupuestos se ejecutaban por duodécima parte.

Don Pedro quedó conforme y salió a sus cabildeos. Días después vino a decirme que ya había comenzado lo del archivo y que me había nombrado codirector del mismo. Yo le recomendé un director único en la persona de Román Franco Fondeur, con el entendido de que tenía capacidad y recursos para escribir la susodicha historia, con la cual las dos metas se alcanzarían con un mismo expediente.

Ahora se trata de excluirme de los orígenes y preparación del archivo, señalándose que en 1958 había otro síndico (don Polín) y otros regidores. Resulta que hubo una trama contra mí encabezada por el gobernador y llevaba a hechos casi diariamente con injurias y calumnias en aquel desgraciado «Foro Público». Frente a esta situación le escribí a Trujillo poniendo la sindicatura a su disposición para que nombrara a otra persona. Trujillo nombró a Lilo Veras en mi lugar y luego, poco tiempo después, a don Polín Franco Bidó en lugar de Lilo. Sorpresivamente me designó presidente de la Junta Municipal del Partido Dominicano, que acepté a regañadientes, y compelido por consejos de mi padre. En el partido no pronuncié un solo discurso, lo convertí en teatro haciendo veladas…

(…) Estas actitudes mías y el acrecido odio del gobernador contra Tomás Casals Pastoriza me llevaron a la cárcel durante un mes. Por eso, por todo eso, no me tocó a mí inaugurar Archivo Histórico de Santiago, cuyo honor enteramente se atribuye ahora a don Polín inmerecidamente».

Don Pedro consiguió los dos mil pesos y los invirtió en muebles de ébano verde y los colocó en un pequeño local en el edificio de la regional de la Secretaría de Agricultura, en la calle Restauración esquina España.

Pedro Manuel Hungría iba a asumir la dirección del archivo, pero fue nombrado secretario de Estado de lo Interior, por lo que le pidió a Román Franco Fondeur que aceptara la dirección, no obstante lo humilde del sueldo a devengar.

Hungría enfermó gravemente en la capital y, ya en lecho de muerte, mandó a buscar a Román y con lágrimas en los ojos se despidió de su amigo y al final le recomendó que no abandonara el archivo. Pedro Manuel Hungría falleció el 13 de septiembre de 1959, un año y un mes justamente de la fundación del archivo.

Franco Fondeur enriqueció la hemeroteca y la biblioteca, aumentó la colección de fotografías y documentos. Creó el primer archivo de voces del país y también una colección de fílmicas en 8 milímetros.

Su dedicación motivó a que varios amigos se interesaran en ayudarlo a desarrollar este maravilloso proyecto. Uno de ellos, Papito Rivera hizo las gestiones para que Rosa Vásquez, viuda del doctor Ramón de Lara, donara el edificio que hoy ocupa el Archivo Histórico. Construido en 1917, este edificio alojó la clínica del doctor De Lara y fue donado al Archivo el 30 de marzo de 1964.

Tras una lucha constante don Román consiguió que el Ayuntamiento reconstruyera el edificio. Era síndico municipal Rafael Vallejo. Los trabajos de reconstrucción fueron realizados por los ingenieros Orlando Franco y Jesús Arzeno Pla. Luego con ayuda de varias empresas se logró amueblar las cuatro plantas del nuevo local. Fue inaugurado el 26 de enero de 1973.

Don Román amó profundamente al Archivo y lo protegió hasta sus últimos días. Disfrutaba la investigación, la que compartía con los estudiantes, historiadores, periodistas y público en general que acudían allí en busca de información. Durante 20 años consecutivos publicó su columna «Minicosas» en el periódico La Información y la materia prima era extraída del Archivo.

El 5 de octubre de 1989 falleció don Román. En su lugar asumió la dirección su hijo César Franco hasta 2006. De 2006 a 2024 ocupó la dirección Robert Espinal Luna.

En 2024 asumí la dirección de este importante ente de la historia de Santiago de los Caballeros. Fui recomendado por varias personalidades de la ciudad atendiendo al interés que de inmediato mostró el alcalde Ulises Rodríguez para rescatar el Archivo. Iniciamos los trabajos inmediatamente en coordinación con el departamento de Cultura del Ayuntamiento, dirigido por Miriam Cruz García.

Ya estamos adelantando los trabajos de ordenamiento y clasificación de los materiales y próximamente se firmará el convenio con el Archivo General de la Nación para el tratamiento, desinfección y digitalización de periódicos y fotografías, además de tecnificar la sala de lectura e investigación para mayor facilidad de los usuarios.

Fuentes: La Información

 

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
[tds_leads input_placeholder="Email address" btn_horiz_align="content-horiz-center" pp_checkbox="yes" pp_msg="SSd2ZSUyMHJlYWQlMjBhbmQlMjBhY2NlcHQlMjB0aGUlMjAlM0NhJTIwaHJlZiUzRCUyMiUyMyUyMiUzRVByaXZhY3klMjBQb2xpY3klM0MlMkZhJTNFLg==" msg_composer="success" display="column" gap="10" input_padd="eyJhbGwiOiIxNXB4IDEwcHgiLCJsYW5kc2NhcGUiOiIxMnB4IDhweCIsInBvcnRyYWl0IjoiMTBweCA2cHgifQ==" input_border="1" btn_text="I want in" btn_tdicon="tdc-font-tdmp tdc-font-tdmp-arrow-right" btn_icon_size="eyJhbGwiOiIxOSIsImxhbmRzY2FwZSI6IjE3IiwicG9ydHJhaXQiOiIxNSJ9" btn_icon_space="eyJhbGwiOiI1IiwicG9ydHJhaXQiOiIzIn0=" btn_radius="0" input_radius="0" f_msg_font_family="521" f_msg_font_size="eyJhbGwiOiIxMyIsInBvcnRyYWl0IjoiMTIifQ==" f_msg_font_weight="400" f_msg_font_line_height="1.4" f_input_font_family="521" f_input_font_size="eyJhbGwiOiIxMyIsImxhbmRzY2FwZSI6IjEzIiwicG9ydHJhaXQiOiIxMiJ9" f_input_font_line_height="1.2" f_btn_font_family="521" f_input_font_weight="500" f_btn_font_size="eyJhbGwiOiIxMyIsImxhbmRzY2FwZSI6IjEyIiwicG9ydHJhaXQiOiIxMSJ9" f_btn_font_line_height="1.2" f_btn_font_weight="600" f_pp_font_family="521" f_pp_font_size="eyJhbGwiOiIxMiIsImxhbmRzY2FwZSI6IjEyIiwicG9ydHJhaXQiOiIxMSJ9" f_pp_font_line_height="1.2" pp_check_color="#000000" pp_check_color_a="#309b65" pp_check_color_a_h="#4cb577" f_btn_font_transform="uppercase" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjQwIiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJsYW5kc2NhcGUiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjMwIiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJsYW5kc2NhcGVfbWF4X3dpZHRoIjoxMTQwLCJsYW5kc2NhcGVfbWluX3dpZHRoIjoxMDE5LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMjUiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" msg_succ_radius="0" btn_bg="#309b65" btn_bg_h="#4cb577" title_space="eyJwb3J0cmFpdCI6IjEyIiwibGFuZHNjYXBlIjoiMTQiLCJhbGwiOiIwIn0=" msg_space="eyJsYW5kc2NhcGUiOiIwIDAgMTJweCJ9" btn_padd="eyJsYW5kc2NhcGUiOiIxMiIsInBvcnRyYWl0IjoiMTBweCJ9" msg_padd="eyJwb3J0cmFpdCI6IjZweCAxMHB4In0=" msg_err_radius="0" f_btn_font_spacing="1"]
spot_img

Related articles

La salud mental es un factor de riesgo en las carreteras

Por el Dr. Ramón Ceballo En América Latina y el Caribe, los accidentes de tránsito son una de las...

Transportación reporta los mayores gastos del ayuntamiento de Sajoma

Por Luis Alfredo Collado.- De acuerdo a la información que aparece en el portal de transparencia, el Departamento...

Crawford derrota a Canelo y se corona como el rey libra por libra

La noche que cambió la historia Crawford derrota a Canelo. Esa frase quedará escrita con tinta imborrable en la...

Liga Amigos de Sajoma: Pueblo Nuevo y Las Palmas en final dramática

La final de softball del 8vo Torneo de la Liga de Softball Los Amigos de Sajoma, dedicado a...
error: Content is protected !!
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x