La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) ha encendido un debate fascinante sobre el futuro de Jánico con un estudio que examina el impacto del ecoturismo frente a la posible construcción del proyecto hidroeléctrico Las Placetas.
Durante la Semana de la Investigación 2025, bajo el lema “Inteligencia Artificial: transformando vidas, impulsando sociedades”, las investigadoras Skarllett Almonte y Anggie Melina Rodríguez presentaron un trabajo que va más allá de los números: una reflexión sobre el equilibrio entre energía y naturaleza.
Energía que impulsa, naturaleza que resiste
El estudio, titulado “Impacto potencial de la construcción del complejo hidroeléctrico Las Placetas en el desarrollo ecoturístico del municipio de Jánico”, sugiere que este proyecto podría ser una gran oportunidad para revitalizar la economía local a través de un modelo de ecoturismo sostenible y diversificado, siempre que se implemente con una gestión integral, participativa y responsable.
“El proyecto Las Placetas encierra una dualidad: la energía que se anhela y la naturaleza que se debe proteger”, explican las autoras, quienes comparan esta situación con experiencias exitosas como las represas de Guatapé en Colombia o Itaipú entre Brasil y Paraguay, donde se ha logrado equilibrar energía y turismo gracias a una planificación cuidadosa y la participación de la comunidad.
Los habitantes de Jánico, según el estudio, han expresado su preocupación por los posibles efectos en los ríos, el paisaje y su estilo de vida. Sin embargo, también reconocen que, si se gestiona de manera adecuada, el proyecto podría fortalecer el turismo rural, la observación de aves y las rutas de senderismo.
Desarrollo con visión y respeto
Entre las principales recomendaciones, el informe sugiere establecer mecanismos de gestión ambiental rigurosos, monitorear los impactos sobre las cuencas hídricas y fomentar el diálogo entre autoridades, empresarios y comunidades.
“La sostenibilidad no significa detener el desarrollo, sino hacerlo con inteligencia y respeto hacia nuestro entorno”.
Fuente: LaRepublicaHoy

