Un grupo de 14 congresistas demócratas ha enviado una carta a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, exigiendo la liberación inmediata de Mahmoud Khalil, un reciente graduado de la Universidad de Columbia que fue detenido por autoridades migratorias tras participar en protestas en solidaridad con Gaza. A pesar de ser residente permanente en Estados Unidos, Khalil fue arrestado y trasladado a un centro de detención en Jena, Luisiana, donde se le ha negado el acceso a su familia y a una defensa legal adecuada.
En su carta, los legisladores calificaron la situación como “completamente inaceptable e ilegal” y denunciaron que se han vulnerado los derechos constitucionales de Khalil.
El Gobierno justifica su detención
Durante una conferencia de prensa el martes, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, defendió la medida aludiendo a la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952, que otorga al secretario de Estado, Marco Rubio, la autoridad para declarar a una persona “deportable”.
Cuando el periodista Saagar Enjeti preguntó si un residente permanente debe enfrentar cargos penales antes de ser deportado, Leavitt respondió:
Saagar Enjeti: “¿El Gobierno considera que es necesario acusar de un delito a un titular de una tarjeta de residencia permanente para que este esté sujeto a la deportación?”.
Karoline Leavitt: “Bueno, de hecho, el secretario Rubio se reserva el derecho de revocar la visa de Mahmoud Khalil”.
Protestas y presión pública
Mientras Khalil permanece detenido, sus abogados se enfrentarán este miércoles en un tribunal de Nueva York a representantes del gobierno de Donald Trump, quienes buscan su deportación. Sin embargo, el joven no podrá asistir a la audiencia.
El caso ha provocado una ola de manifestaciones en distintos puntos del país. En Nueva York, cientos de personas exigieron su liberación, y al menos una docena fueron arrestadas durante la protesta. Movilizaciones similares han ocurrido en varios campus universitarios, reflejando la creciente preocupación por la represión de las manifestaciones estudiantiles.
Graeme Blair, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de California en Los Ángeles, expresó su inquietud sobre el impacto de esta detención:
Graeme Blair: “Los estudiantes tienen miedo, y con razón. La Casa Blanca de Trump no solo está atacando a quienes protestan pacíficamente por sus opiniones sobre la guerra en Gaza, sino que también cuenta con el respaldo de las autoridades universitarias en este tipo de represalias”.
El futuro de Khalil ahora depende del proceso judicial, mientras la presión política y social sigue en aumento.
Con Información de DemocracyNow.org