lo largo de la historia dominicana, las mujeres han dejado su huella imborrable. Con un espíritu inquebrantable, determinación, resiliencia y talento, han roto barreras y abierto caminos para futuras generaciones. Su impacto se extiende al arte, la ciencia, el deporte y la tecnología, demostrando que no hay límites para quienes sueñan en grande. A continuación, destacamos a algunas de las pioneras contemporáneas que han puesto el nombre de la República Dominicana en alto.
Marileidy Paulino

Marileidy Paulino hizo historia al convertirse en la primera mujer dominicana en ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos(París 2024) de los 400 metros planos con un tiempo de 48.17 segundos. Este logro se suma a las dos medallas de plata obtenidas en Tokio 2020, consolidándose como una de las atletas más destacadas del país.
Thais Herrera

Thais Herrera es la primera mujer dominicana en llegar a la cima del monte Everest, la montaña más alta del mundo. Enfrentándose a una de las escaladas más peligrosas del planeta, se mantuvo firme en su determinación hasta alcanzar su meta. Ahora, está cada vez más cerca de completar el Explorers Grand Slam, un desafío que consiste en conquistar el Polo Norte, el Polo Sur y las siete cumbres más altas de cada continente.
Amelia Vega

Primera dominicana ganadora de la corona de Miss Universo en el 2003. Su victoria en el certamen celebrado en Panamá marcó un hito para la República Dominicana. Hasta la fecha, sigue siendo la única dominicana en obtener este prestigioso título, estableciéndose como un ícono y una inspiración para generaciones de mujeres.
Scarlin Hernández

Scarlin Hernández es la única ingeniera dominicana en su centro de operaciones en la NASA. Además, forma parte del equipo de desarrollo del telescopio espacial James Webb, donde ha jugado un papel crucial, liderando el sistema de despliegue y creando herramientas de software que permiten explorar el universo con una mayor precisión.
Mónica Thormann

Es una de las primeras infectólogas de la República Dominicana y pionera en el tratamiento de pacientes con VIH/sida. En los años 80, creó la primera consulta de VIH/sida en el Instituto Dominicano de Seguros Sociales. Su dedicación la llevó a presidir la Asociación Panamericana de Infectología (API) y a representar al país en organismos internacionales como la Sociedad Internacional de SIDA y ONUSIDA.
Zoe Saldaña

Zoe Saldaña, la internacionalmente reconocida actriz, se convirtió en la primera mujer de ascendencia dominicana en recibir el prestigioso reconocimiento de los premios Óscar. Obtuvo este honor en la categoría a Mejor Actriz de Reparto por su interpretación en “Emilia Pérez”.
Fuente: Revistapandora.com.do