EE. UU. planea cierre de embajadas y consulados en el extranjero

Date:

Share post:

Una ola de recortes podría cambiar el mapa diplomático de Estados Unidos. El Gobierno estadounidense evalúa el cierre de consulados y embajadas en casi 30 localidades del mundo, según documentos internos del Departamento de Estado filtrados a la cadena CNN.

La propuesta, impulsada durante la administración de Donald Trump, contempla el cierre de al menos diez embajadas y diecisiete consulados, ubicados mayoritariamente en países europeos y africanos. Entre los países más afectados estarían Francia, con cinco consulados, Alemania, Bosnia y Herzegovina, el Reino Unido, Malta y Luxemburgo. También se menciona el posible cierre de oficinas en África, como en Sudáfrica, República del Congo, República Centroafricana y Sudán del Sur.

Recortes bajo el mando de Musk y Trump

Estas medidas forman parte de un esfuerzo por reducir los gastos del Gobierno federal. El documento señala que el cierre de consulados responde a evaluaciones basadas en el volumen de trabajo, el estado físico de las instalaciones y los costos del personal contratado localmente.

Según la CNN, la iniciativa proviene del subsecretario de administración del Departamento de Estado y está alineada con los planes de Elon Musk, figura clave en el equipo de Trump. Musk, conocido por sus ideas de eficiencia extrema, ha sugerido recortes drásticos en el aparato estatal, incluyendo el despido masivo de empleados federales y el cierre de programas gubernamentales, lo que ya ha generado protestas en distintos puntos del país.

El impacto de estas decisiones iría más allá de lo administrativo. Las embajadas representan el canal principal de comunicación política con otras naciones, mientras que los consulados son vitales para la atención de ciudadanos estadounidenses en el extranjero y para los procesos de visado.

Además del continente europeo y africano, el documento sugiere el cierre de un consulado en Corea del Sur y la reducción de presencia diplomática en países como Irak y Somalia, con miras a "redimensionar" las operaciones exteriores del país.

Aún no se ha confirmado cuándo ni cómo se implementarán estas decisiones, pero ya generan inquietud en la comunidad diplomática y entre los ciudadanos que dependen de estos servicios fuera de EE. UU.


Nota basada en informaciones reveladas por la cadena CNN y reportes de la agencia EFE.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img

Related articles

Mack Trucks recortará personal por caída en pedidos y efecto de los aranceles

Gobernador Shapiro critica las políticas que están frenando la inversión en Pennsylvania Lower Macungie, PA. — Despidos en Mack...

Renuncia funcionario del Pentágono tras escándalo por Jackie Robinson

John Ullyot, exvocero de Defensa, se vio envuelto en polémica racial Washington, DC – El escándalo Jackie Robinson ha...

emas ambientales deben estar en propuestas políticas, dice sacerdote

En el Sermón de las Siete Palabras, el Padre Martínez alza la voz por el planeta Durante la tradicional...

Caso Jet Set: Procuraduría congela bienes de Antonio Espaillat

Buscan evitar que el empresario mueva propiedades antes de responder por las víctimas El caso Jet Set sigue dando...
error: Content is protected !!
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x