El luto invadió el deporte este año

Fecha:

Compartir:

El año 2024 se despide con una profunda tristeza para el deporte dominicano, ya que una notable cantidad de figuras que dejaron huellas imborrables en el estadio, la cancha, el ring y como propulsores, nos han dejado. Entre los nombres más destacados de este año, se encuentran los inmortales del béisbol Osvaldo Virgil, Ricardo Carty, Soterio Ramírez, Ignacio Espinal, José León Asensio y muchos otros. La pérdida de estos héroes deportivos ha dejado un vacío en la memoria colectiva de los dominicanos.

Béisbol: La partida de gigantes

Virgil, el pionero que abrió las puertas de las Grandes Ligas para los dominicanos, falleció el 29 de septiembre a los 92 años en su querido Montecristi. El 23 de septiembre de 1956, con los Gigantes de Nueva York, Osvaldo Virgil se convirtió en el primer dominicano en debutar en las Grandes Ligas, un hito que marcó el comienzo de una era dorada para el béisbol en la República Dominicana.

Por otro lado, Ricardo Carty, quien brilló tanto en el béisbol dominicano como en las Grandes Ligas, falleció el 24 de noviembre. Su logro más destacado fue ganar el título de bateo de la Liga Nacional en 1970 con un impresionante promedio de .366. Carty, con una carrera que incluyó equipos como los Bravos de Atlanta y los Cachorros de Chicago, dejó una marca imborrable en la historia del béisbol.

José de León, quien destacó como lanzador en las Grandes Ligas, también nos dejó a principios de año, a los 63 años. Durante su carrera, De León fue un líder en el montículo, con una destacada temporada de 1989 en la que lideró la Liga Nacional en ponches con 201. Fue parte fundamental de los Leones del Escogido, con los que ganó dos títulos nacionales.

Baloncesto: La despedida de un capitán

El baloncesto dominicano también sufrió una gran pérdida con la partida de Soterio Ramírez, ex capitán de la selección nacional. “El Soti”, como lo conocían, falleció el 5 de agosto a los 57 años. Su legado en el baloncesto nacional es indiscutible, habiendo sido clave en la histórica medalla de bronce obtenida en el Centrobasket de 1995, que rompió una sequía de 17 años sin medallas internacionales.

Voleibol: Dos leyendas que se fueron juntas

En octubre, el voleibol dominicano perdió a dos de sus más grandes figuras: Margarita González y Ana Celina Sánchez. Ambas fueron elegidas entre las mejores 13 jugadoras de la historia del voleibol dominicano en 1955. Margarita falleció el 10 de octubre en Nueva York, mientras que Ana Celina nos dejó el 9 de octubre en su natal La Vega. Ambas dejaron una huella indeleble en el deporte, con logros que han trascendido generaciones.

Boxeo y otros deportes: Despedida a una leyenda del ring

El boxeo también perdió a una de sus figuras más queridas, Ignacio «Nacho» Espinal, quien falleció en febrero a los 75 años. Espinal, con un récord de 33 victorias, 25 de ellas por knockout, fue exaltado al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano en 1989.

Además, la partida de José León Asensio, un propulsor destacado del deporte, conmocionó al país. Asensio, ex presidente del Grupo León Jimenes y la Cervecería Nacional Dominicana, fue un gran mecenas del deporte y amante de varias disciplinas. Su legado en la promoción y el apoyo a los deportes lo convirtió en una figura fundamental, siendo inmortalizado en el Pabellón de la Fama en 2020.

Otras pérdidas dolorosas

El 2024 también nos ha dejado otras figuras destacadas, como los cronistas deportivos Marcia Facundo y Tomás «El Diablo» Montás, el baloncetista Rodrigo Madera, el lanzador Reyes Moronta y los ex peloteros Roberto Gómez y Julio «King» Domínguez, entre muchos otros. Estas pérdidas han marcado un año de luto para el deporte dominicano.

Un año triste para el deporte mundial

El luto no se limitó solo al deporte dominicano. A nivel mundial, el Salón de la Fama de Cooperstown lamentó la partida de figuras como Willie Mays, Ricky Henderson y Orlando «Peruchín» Cepeda, mientras que peloteros como Fernando «El Toro» Valenzuela y Luis Tiant también se despidieron del mundo. En el ámbito de los managers, Pete Rose, Jimmy Williams y Billy Gardner fueron algunos de los nombres que dejaron este año.

Este 2024 será recordado como un año de luto para el deporte, pero también como un año en el que se celebró la vida y los logros de todos aquellos que dejaron su marca para siempre.

Con Información de Listín Diario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img

Artículos relacionados

Incendio catastrófico el de California

Rafael A. Escotto. Mientras observábamos ate­rrados el infernal incendio me pareció escuchar en Los Ángeles, California, a una señora...

La Virgen de la Altagracia: Historia detrás del rostro joven que inspira fe y devoción

En las calles de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, entre la concurrida Arzobispo Meriño y la entrada...

Donald Trump Presta Juramento como el 47º Presidente de los Estados Unidos

Este lunes 20 de enero de 2025, Donald Trump prestó juramento como el 47º presidente de los Estados...

Reviven comentario de Adele acerca de la música pensada para TikTok: «Prefiero hacer música para personas de mi edad»

La cantante británica cataloga su música como "profunda". En medio de la polémica sobre la posible desaparición de TikTok...
error: Content is protected !!
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x