Washington, EE.UU. – El gobierno de Estados Unidos ha publicado nuevos documentos relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy, un caso que durante más de seis décadas ha alimentado múltiples teorías conspirativas. La desclasificación de estos archivos, realizada por orden del expresidente Donald Trump, fue anunciada por los Archivos Nacionales, entidad encargada de la custodia de estos registros históricos.
Aunque Trump había prometido la publicación de 80,000 documentos, hasta el momento solo se han hecho públicos 1,123 en la plataforma oficial del gobierno. La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, aseguró en un comunicado que el resto de los documentos ya han sido desclasificados y estarán disponibles en línea en los próximos días.
Nuevas revelaciones y vínculos con Cuba
Entre los archivos revelados se encuentran informes de inteligencia sobre Lee Harvey Oswald, señalado oficialmente como el único responsable del crimen. Algunos documentos de 1991 indican que Oswald tenía un historial como mal tirador en la Unión Soviética y mencionan su difícil relación con su esposa.
Otro aspecto clave de la desclasificación es la mención de Cuba y el régimen de Fidel Castro. Aunque los documentos descartan que el líder cubano haya estado directamente involucrado en el asesinato de Kennedy, advierten que Castro podría haber intensificado su apoyo a movimientos subversivos en América Latina en respuesta a las acciones de Estados Unidos.
Teorías conspirativas y documentos pendientes
El asesinato de Kennedy ha sido objeto de especulación durante décadas, con teorías que involucran a la CIA, la mafia e incluso gobiernos extranjeros. Aunque la Comisión Warren, creada por el sucesor de Kennedy, Lyndon B. Johnson, concluyó que Oswald actuó solo, figuras como Robert F. Kennedy Jr. han cuestionado la versión oficial, sugiriendo una posible implicación de la CIA.
A pesar de la promesa de transparencia, algunos documentos aún presentan secciones censuradas o son difíciles de leer, lo que ha generado nuevas dudas sobre si la verdad completa sobre el caso será finalmente revelada.
Con información de AFP y EFE.