martes, junio 17, 2025

Iglesia y la justicia social

Date:

Share post:

En la Carta Pastoral emitida por el Episcopado Dominicano, la Iglesia Católica pone el énfasis en la renovación de la esperanza y la justicia social, exhortando a “renovar el compromiso con la justicia social, el desarrollo integral y la protección de los más vulnerables”.

En el documento de La Pastoral, los obispos externan y hacen pública su profunda preocupación por las condiciones de “pobreza y sufrimiento”, realidades que “laceran la dignidad humana y limitan el acceso a los derechos fundamentales”.

Este simple planteamiento que, alude a uno de los desafíos más difíciles que enfrentan los gobiernos de la República y todos los sectores que como la Iglesia muestran su interés y compromiso con los “abandonados de la fortuna”, debe conducir a la Iglesia no solo a manifestar su preocupación y sus buenos deseos de superar la pobreza, sino que se debe pasar a trabajar en el plano de la formulación de los lineamientos, planes y proyectos que hagan viable las acciones concretas para el desarrollo que permita superar el estado de pobreza e injusticia social reinantes.

La Iglesia Católica a través de sus diversos grupos de trabajo que se orientan por la dotrina social de la Iglesia, pudiera contribuir a clarificar cómo los gobiernos pudieran trabajar para sacar a millones de personas hundidas en la pobreza, las injusticias y la falta de esperanza.

Ese desafío se hace más evidente cuando se constata que el actuar y quehacer político carece de contenido conceptual y solo parece asumir como objetivo práctico el estímulo a los empresarios para facilitarles “buenos negocios” para consolidarlo como clase dominante y para los marginados las “boronas”, para cuya repartición los políticos se hacen expertos, alimentando el “oportunismo clientelar”.

Es perentorio conceptualizar un modelo de gestión pública dirigida a integrar a la marginalidad social, promoviendo una especie de “capitalismo popular”, que movilice y ascienda social y económicamente a los pobres del capitalismo.

En ese orden, la Iglesia Católica siguien­do su doctrina social, está en capacidad sobrada para contribuir a darle contenido conceptual a la praxis política, formulando un modelo socioeconómico que sirva de orientación de la clase política, hoy día afectada por el vacío conceptual, de valores y de una agenda política capaz de combatir la pobreza e impulsar el desarrollo.

¡Qué se trabaje en esa dirección!

Fuente: LaInformación.com.do

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img

Related articles

San José de las Matas y toda la Sierra se paralizan hoy exigiendo obras y respeto

Desde tempranas horas de este martes 17 de junio, San José de las Matas y toda la zona...

Paro cívico por deterioro de carreteras, acueducto y otras demandas sociales en San José de las Matas

San José de las Matas.– En las primeras horas de la mañana de este martes, se cumple en...

Dominicanos brillan en primeras votaciones al All-Star MLB 2025

En el primer boletín de votaciones del All-Star 2025, la presencia dominicana retumba en cada rincón del béisbol....

Puerto Plata tendrá una planta para procesar basura

Puerto Plata. El municipio de San Felipe de Puerto Plata está a punto de cerrar uno de los...
error: Content is protected !!
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x