Lincoln López
Iván García Guerra nos deja físicamente en el mes Nacional del Teatro, y al irse, nos lega su huella indeleble y luminosa de más de setenta años de arduo caminar, impregnada en la cultura dominicana como dramaturgo y director, actor de teatro, cine y televisión, narrador, periodista, publicista y guionista, profesor y escritor de textos educativos.
No debo soslayar su sensibilidad social y su compromiso político frente al pueblo dominicano, participando primero en el Movimiento 14 de Junio, y luego, en la conspiración para el derrocamiento y muerte del dictador Trujillo Molina. En 1965 se involucró en la Guerra de Abril, dentro de las filas constitucionalistas.
Un ser humano excepcional. Amigo y maestro.
¡Hasta siempre!
Iván García Guerra posa en el 2022 delante de un mural dedicado a su persona. Es una ilustración digital colocada en el muro sobre papel adhesivo, en uno de los espacios del recinto que alberga la sala de teatro y la escuela que lleva su ilustre nombre en la ciudad de Puerto Plata. La composición creada por el arquitecto y artista visual dominicano Karim López-Pichardo, contiene elementos alegóricos tales como: la caracterización de uno de sus múltiples personajes, las máscaras símbolo universal del teatro, el carro teatral de Tespis en la Grecia clásica y la glorieta del Parque Central.
“PROMETEO: Somos el dolor del mundo, que busca desesperadamente… ¡Algo que lo destruya!”. (Parlamento final de la obra “Más allá de la búsqueda” (1963) de Iván García Guerra).