La Regla de los 50 Años para Obtener la Ciudadanía Estadounidense sin Examen en Inglés

Fecha:

Compartir:

Estados Unidos es uno de los países con mayor número de inmigrantes en el mundo, y cada año miles de personas optan por la naturalización para convertirse en ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, el proceso de obtención de la ciudadanía requiere, entre otros requisitos, la superación de un examen de inglés y educación cívica. Para algunos residentes permanentes con muchos años en el país, este requisito puede representar un obstáculo. Por ello, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) establece excepciones conocidas como las reglas 50/20 y 55/15, que permiten a ciertos solicitantes eximirse de la prueba de inglés.

¿En qué consisten las reglas 50/20 y 55/15?

Estas reglas facilitan el proceso de naturalización para personas que han vivido legalmente en EE.UU. durante un largo período:

  • Regla 50/20: Aplica para aquellos solicitantes que tienen 50 años o más y han residido en EE.UU. de manera permanente y legal por al menos 20 años.
  • Regla 55/15: Se otorga a personas de 55 años o más que hayan sido residentes permanentes legales por al menos 15 años.

Si un solicitante cumple con una de estas condiciones, queda exento de la prueba de inglés, pero aún debe presentar el examen de educación cívica. No obstante, este último puede realizarse en el idioma natal del solicitante con la asistencia de un intérprete autorizado.

Además, existe otra excepción para adultos mayores:

  • Regla 65/20: Si el solicitante tiene 65 años o más y ha sido residente permanente por al menos 20 años, puede acceder a una versión simplificada del examen de educación cívica, con preguntas más básicas.

Proceso de solicitud de la ciudadanía

Para iniciar el proceso de naturalización, los solicitantes deben presentar el Formulario N-400, el cual puede completarse en línea a través del sitio web de USCIS o enviarse por correo postal. En este formulario, el solicitante debe proporcionar detalles sobre su historial de empleo, educación, situación familiar y registros migratorios para verificar que cumple con los requisitos.

La solicitud implica el pago de una tarifa, aunque en algunos casos es posible solicitar una exención o reducción del costo. Sin embargo, quienes opten por este beneficio deberán presentar la documentación en formato impreso, ya que el trámite en línea no permite gestionar reducciones de tarifas.

Examen de educación cívica

Independientemente de la exención del examen de inglés, los solicitantes deben aprobar una prueba de educación cívica, que evalúa su conocimiento sobre la historia y el gobierno de Estados Unidos. Esta prueba consiste en 10 preguntas seleccionadas de una lista de 100, de las cuales el aspirante debe responder correctamente al menos seis para aprobar.

Para los mayores de 65 años que califican bajo la regla 65/20, la prueba se reduce a un grupo más limitado de preguntas y puede tomarse en su idioma natal.

Crecimiento de la naturalización en Estados Unidos

En la última década, más de 7,9 millones de inmigrantes se han convertido en ciudadanos estadounidenses a través del proceso de naturalización. Solo en 2024, USCIS reportó 818.500 nuevas naturalizaciones.

México sigue siendo el país con más ciudadanos naturalizados en EE.UU., representando un 13% del total en 2024, seguido de India (6%) y Filipinas (5%). República Dominicana ocupa el cuarto lugar con un 4,9%, mientras que Vietnam completa el top 5 con un 4,1%.

Por grupos de edad, el 37% de los nuevos ciudadanos tenían entre 30 y 44 años, mientras que el 17% eran menores de 30. Además, las mujeres representaron el 55% de todas las personas que obtuvieron la ciudadanía.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img

Artículos relacionados

LIDESE INAUGURARÁ EL PRIMER TORNEO DE BÉISBOL JUVENIL SUB-21 «COPA COOPERATIVA SAN JOSÉ»

San José de las Matas, R.D. – La Liga Deportiva Serrana (LIDESE) reafirma su compromiso con el desarrollo...

Águilas Cibaeñas: Entre cambios, polémicas y declaraciones cruzadas

El béisbol invernal dominicano siempre ha sido sinónimo de emoción dentro y fuera del terreno, pero en las...

Así estamos en el Mes del Teatro

Lincoln López Los obstáculos levantados contra nuestro teatro, desde los tiempos de la colonia  española hasta nuestros días, no...

Estados Unidos publica documentos inéditos sobre el asesinato de John F. Kennedy

Washington, EE.UU. – El gobierno de Estados Unidos ha publicado nuevos documentos relacionados con el asesinato del presidente...
error: Content is protected !!
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x