domingo, noviembre 2, 2025

La Zona Colonial de Santo Domingo Patrimonio de la Humanidad – UNESCO, 1990

Date:

Share post:

Ingrid González de Rodríguez

Caminar por la Zona Colonial de Santo Domingo es adentrarse en el corazón de nuestra historia y en las raíces mismas de América. Fundada en 1498 por Bartolomé Colón, hermano del almirante Cristóbal Colón, a orillas del río Ozama, en la costa sur de la isla La Española, fue llamada inicialmente Nueva Isabela, en honor a la reina católica. Muy pronto se convirtió en el principal centro de la colonización española en el Nuevo Mundo. Desde sus primeros años, Santo Domingo fue el escenario de las primeras instituciones americanas: aquí se levantaron la primera catedral, el primer hospital, la primera aduana y la primera universidad del continente.

Desde su puerto partieron las grandes expediciones que extendieron la presencia hispana en el resto del continente: Hernán Cortés hacia México, Diego de Velázquez a Cuba, Juan Ponce de León a Puerto Rico, Francisco Pizarro al Perú y Vasco Núñez de Balboa hacia Panamá.

Durante la administración de Nicolás de Ovando, comendador de la Orden de Alcántara, la ciudad vivió una etapa de notable desarrollo. Su programa de construcción transformó el pequeño asentamiento original en una ciudad de piedra, sólida y ordenada. En pocos años se edificaron templos, casas familiares, edificios públicos y defensas militares.

Entre las obras más destacadas se encuentran la Iglesia y Hospital de San Nicolás de Bari —la primera en piedra del continente—, la Casa de la Moneda, la Fortaleza Ozama y la Torre del Homenaje, símbolo de la autoridad colonial.

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1990, la Ciudad Colonial de Santo Domingo conserva un conjunto arquitectónico excepcional que refleja el encuentro de culturas y el inicio de la civilización europea en América. Su trazado urbano, sus calles empedradas y sus fachadas coloniales guardan el eco de un pasado que aún respira entre los muros.

La Catedral de Santo Domingo, edificada entre 1514 y 1542, es la más antigua del continente y una de las más hermosas por su equilibrio entre sobriedad y grandeza.

Numerosos templos y conventos completan el paisaje monumental de la ciudad. En ellos se establecieron distintas órdenes religiosas que dejaron una huella profunda en la vida espiritual y cultural del Nuevo Mundo: la Iglesia de San Nicolás de Bari, el Imperial Convento de Santo Domingo, el Monasterio de San Francisco, la Iglesia de las Mercedes, la de Santa Bárbara y muchas otras que, como joyas dispersas, configuran un mapa de fe, arte y memoria.

LA BASÍLICA CATEDRAL SANTA MARÍA DE LA ENCARNACIÓN

Entre todos los monumentos coloniales, la Basílica Catedral Metropolitana Santa María de la Encarnación, conocida como la Catedral Primada de América, ocupa un lugar privilegiado. Su construcción se inició en 1514 bajo el impulso del obispo Alessandro Geraldini, primer humanista del Nuevo Mundo, y culminó en 1524. Su estilo gótico tardío, en transición hacia el Renacimiento, refleja el paso de una era medieval a una nueva concepción del arte y del espíritu. En su interior, las tres naves, las bóvedas de nervaduras y las columnas de piedra transmiten una fuerza serena, iluminada por un rosetón de inspiración mudéjar que proyecta una luz espiritual sobre la penumbra del templo.

La Zona Colonial de Santo Domingo no es solo un conjunto de edificaciones antiguas, sino un espacio vivo donde convergen el pasado y el presente. Cada piedra y cada calle conservan la memoria de una gesta que dio origen a la historia urbana de América. Admirarla es reconocer la grandeza de nuestras raíces y renovar el compromiso de preservar este patrimonio que pertenece no solo a los dominicanos, sino a toda la humanidad.

Fuente: La Información

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
[tds_leads input_placeholder="Email address" btn_horiz_align="content-horiz-center" pp_checkbox="yes" pp_msg="SSd2ZSUyMHJlYWQlMjBhbmQlMjBhY2NlcHQlMjB0aGUlMjAlM0NhJTIwaHJlZiUzRCUyMiUyMyUyMiUzRVByaXZhY3klMjBQb2xpY3klM0MlMkZhJTNFLg==" msg_composer="success" display="column" gap="10" input_padd="eyJhbGwiOiIxNXB4IDEwcHgiLCJsYW5kc2NhcGUiOiIxMnB4IDhweCIsInBvcnRyYWl0IjoiMTBweCA2cHgifQ==" input_border="1" btn_text="I want in" btn_tdicon="tdc-font-tdmp tdc-font-tdmp-arrow-right" btn_icon_size="eyJhbGwiOiIxOSIsImxhbmRzY2FwZSI6IjE3IiwicG9ydHJhaXQiOiIxNSJ9" btn_icon_space="eyJhbGwiOiI1IiwicG9ydHJhaXQiOiIzIn0=" btn_radius="0" input_radius="0" f_msg_font_family="521" f_msg_font_size="eyJhbGwiOiIxMyIsInBvcnRyYWl0IjoiMTIifQ==" f_msg_font_weight="400" f_msg_font_line_height="1.4" f_input_font_family="521" f_input_font_size="eyJhbGwiOiIxMyIsImxhbmRzY2FwZSI6IjEzIiwicG9ydHJhaXQiOiIxMiJ9" f_input_font_line_height="1.2" f_btn_font_family="521" f_input_font_weight="500" f_btn_font_size="eyJhbGwiOiIxMyIsImxhbmRzY2FwZSI6IjEyIiwicG9ydHJhaXQiOiIxMSJ9" f_btn_font_line_height="1.2" f_btn_font_weight="600" f_pp_font_family="521" f_pp_font_size="eyJhbGwiOiIxMiIsImxhbmRzY2FwZSI6IjEyIiwicG9ydHJhaXQiOiIxMSJ9" f_pp_font_line_height="1.2" pp_check_color="#000000" pp_check_color_a="#309b65" pp_check_color_a_h="#4cb577" f_btn_font_transform="uppercase" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjQwIiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJsYW5kc2NhcGUiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjMwIiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJsYW5kc2NhcGVfbWF4X3dpZHRoIjoxMTQwLCJsYW5kc2NhcGVfbWluX3dpZHRoIjoxMDE5LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMjUiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" msg_succ_radius="0" btn_bg="#309b65" btn_bg_h="#4cb577" title_space="eyJwb3J0cmFpdCI6IjEyIiwibGFuZHNjYXBlIjoiMTQiLCJhbGwiOiIwIn0=" msg_space="eyJsYW5kc2NhcGUiOiIwIDAgMTJweCJ9" btn_padd="eyJsYW5kc2NhcGUiOiIxMiIsInBvcnRyYWl0IjoiMTBweCJ9" msg_padd="eyJwb3J0cmFpdCI6IjZweCAxMHB4In0=" msg_err_radius="0" f_btn_font_spacing="1"]
spot_img

Related articles

República Dominicana envía ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

El Gobierno de la República Dominicana informó este viernes de que en las próximas horas enviará ayuda humanitaria...

Los obispos llaman a la solidaridad tras daños causados por lluvias asociadas a Melissa

La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) llamó este viernes a la solidaridad con los afectados en el país...

Toronto, a un paso de la gloria

El Juego 6 de la Serie Mundial promete más que béisbol. Este viernes 31 de octubre, mientras el...

Trump reactiva las pruebas nucleares tras 33 años de pausa

Vuelve la era de las pruebas nucleares Por primera vez en más de tres décadas, el presidente Donald Trump...
error: Content is protected !!
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x