En un acto encabezado por el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, la República Dominicana dio formal apertura al Diálogo Regional del Fondo Verde para el Clima (GCF), un espacio de alto nivel que reúne a autoridades ambientales, entidades acreditadas, organismos internacionales, instituciones financieras y representantes de la sociedad civil de toda América Latina.
Durante su discurso de apertura, el ministro dio la bienvenida a los participantes y destacó la importancia de este encuentro como una plataforma estratégica para fortalecer el acceso de la región al financiamiento climático, subrayando que América Latina necesita construir una voz común y fortalecer sus capacidades para aprovechar de manera más efectiva los recursos disponibles.
“Este Diálogo Regional nos acerca más al Fondo Verde para el Clima; nos ayuda a entender mejor sus procesos, a fortalecer nuestras instituciones, a aprender unos de otros y, sobre todo, a reducir las brechas que todavía nos separan del acceso pleno y concreto a sus recursos”, expresó Henríquez.
El funcionario resaltó el contexto desafiante que enfrenta la región, marcado por tensiones internacionales y la disminución de la asistencia oficial para el desarrollo, y reiteró que América Latina no puede darse el lujo de retroceder en la acción climática.
Por el contrario, la región debe ser reconocida como un actor clave por su potencial en mitigación, adaptación y protección de la biodiversidad.
En este sentido, reconoció los esfuerzos del Fondo Verde para el Clima, especialmente el liderazgo de su directora regional, Kristin Lang, a quien agradeció por su cercanía y compromiso con las necesidades de los países latinoamericanos. Destacó que el GCF no solo financia proyectos, sino que se ha convertido en un aliado estratégico para transformar las economías hacia modelos más resilientes y sostenibles.
La República Dominicana ha logrado avances significativos en el acceso a financiamiento climático. En los últimos dos años, el país ha movilizado más de 754 millones de dólares en inversiones verdes, ha emitido su primer bono soberano verde, promovido un bono sostenible en microfinanzas y puesto en marcha estrategias innovadoras como el ecoturismo sostenible y la generación de empleos verdes.
Además, el ministro anunció la implementación de la Estrategia Preparatoria para el GCF (Readiness 2024-2027), un programa país, fruto del diálogo con múltiples actores a nivel público y privado, que busca mejorar la capacidad de los países para acceder y gestionar financiamiento climático, desarrollar una cartera de proyectos climáticos y fortalecer su marco de acción climática a largo plazo.
“Este Diálogo Regional no debe ser visto como un evento más, sino como una plataforma de construcción colectiva”, afirmó el ministro. “América Latina debe actuar ahora, con decisión y unidad, para responder a este desafío global”, concluyó.
Tomato de La Información