San Juan, 8 de marzo de 2025 – Autoridades puertorriqueñas han negado rotundamente la existencia de un supuesto borrador en Washington que plantearía la independencia de la isla y la eliminación de la ciudadanía estadounidense por nacimiento en un plazo de 21 meses.
El comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández, y la directora de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA), Gabriella Boffelli, aseguraron este viernes que no hay evidencia que respalde dichas afirmaciones.
“No existe evidencia alguna que respalde estos alegatos. Cualquier insinuación sobre un plan secreto para forzar la independencia de Puerto Rico es completamente falsa y solo busca desinformar y desviar la atención del verdadero problema: nuestro estatus”, declaró Boffelli en un comunicado.
La controversia surge tras un informe publicado por el diario británico Daily Mail, el cual asegura que la Administración de Donald Trump estaría evaluando una orden ejecutiva para conceder la independencia de Puerto Rico con el objetivo de ahorrar 617,800 millones de dólares a los contribuyentes estadounidenses.
El supuesto borrador de siete páginas habría sido redactado por una oficina congresional y líderes separatistas de Puerto Rico, pero no por la Casa Blanca, según el reporte.
Llamado a la calma y desmentido oficial
Pablo José Hernández también rechazó la existencia de dicho documento y pidió no caer en la desinformación.
«La noticia sobre la supuesta orden ejecutiva para la independencia de Puerto Rico no tiene ninguna credibilidad. No hay ningún tipo de iniciativa o acción de la Casa Blanca para independizar a Puerto Rico. Primero, porque bajo la Constitución de Estados Unidos, quien único puede otorgar la independencia es el Congreso», señaló en su cuenta de Facebook.
Según Boffelli, estos rumores podrían estar relacionados con la reciente Cumbre de la Igualdad y la Estadidad, un evento que promovió la anexión de la isla a EE.UU. y que contó con la participación de importantes líderes políticos.
El debate sobre el estatus de Puerto Rico sigue latente
Puerto Rico, un Estado Libre Asociado desde 1952, mantiene un debate constante sobre su estatus político. Aunque cuenta con autonomía en su gobierno y parlamento local, áreas clave como defensa, fronteras y relaciones exteriores siguen bajo control de EE.UU.
En noviembre, una consulta no vinculante reflejó que el 56.82 % de los votantes respaldaba la estadidad, aunque la opción de la independencia mostró un crecimiento significativo.
Mientras tanto, la gobernadora Jenniffer González, del Partido Nuevo Progresista (PNP), sigue impulsando esfuerzos en Washington para que la isla se convierta en el estado número 51 de EE.UU., a pesar del poco interés de la actual administración en el tema.
El futuro político de Puerto Rico sigue siendo incierto, con posiciones divididas entre la estadidad, la independencia y un modelo de libre asociación. Sin embargo, lo que queda claro es que, según las autoridades, no hay un plan secreto en Washington para forzar la independencia de la isla.
Con Información de Diario Libre / Agencia EFE