Médicos, choferes y ciudadanos exigen respuestas al Gobierno
El Gobierno bajo presión no es solo una frase de titulares. Es una realidad que se siente en los hospitales, en las paradas del transporte público y en la frontera. En las últimas semanas, distintos sectores han salido a reclamar lo que entienden es justo. Y el ruido crece.
Primero, el sistema de salud. El Colegio Médico Dominicano paralizó los servicios por 48 horas. Más de 7 millones de personas quedaron sin atención en hospitales públicos. ¿El motivo? Reposición de médicos despedidos, más seguridad en los centros y un mejor trato a los galenos pensionados. El presidente del gremio, Waldo Ariel Suero, acusa al Gobierno de dar la espalda a promesas viejas. “No han cumplido nada”, dijo.
Choferes al volante del reclamo
En el transporte también hay tensión. CONATRA, dirigida por el senador Antonio Marte, amenazó con parar sus unidades. Querían subsidios, pensiones y pago de deudas. El Gobierno se movió rápido y lograron evitar la protesta.
Pero no todos cedieron tan fácil. FENATRANO, con Juan Hubieres al frente, no quitó el pie del acelerador y convocó nuevas movilizaciones. El mensaje fue claro: “o cumplen, o paramos”.
Frontera caliente
El tercer frente está en la migración. La Antigua Orden Dominicana alzó la voz, reclamando más control en la frontera. Marcharon en Friusa y luego al Palacio Nacional. El Gobierno reaccionó con un paquete de medidas: más soldados, vigilancia en hospitales y detención de indocumentados, incluso mujeres embarazadas. Desde entonces, muchos temen buscar atención médica.
En medio de todo esto, el país mira con incertidumbre. Las demandas no parecen ceder, y el Gobierno, aunque responde en partes, sigue caminando sobre una cuerda floja.
¿Hasta cuándo podrá aguantar la presión?
Con Información de N.com.do / N DIGITAL