Por Luis Alfredo Collado.- Cientos de estadounidenses de origen iraní se manifestaron frente a las Naciones Unidas en Nueva York, para pedirle a ese organismo internacional y a los Estados miembros que se pongan del lado del pueblo iraní y no de sus opresores. Desde hace varios días, los iraníes en los Estados Unidos han realizado una serie de protestas, concentraciones y vigilias. Los objetivos son protestar contra la presencia de funcionarios del régimen de Teherán en la Asamblea de las Naciones Unidas y rendir homenaje a las víctimas de las ejecuciones en su país.
Iraníes y sus aliados internacionales denunciaron que unas 1,700 personas han sido ejecutadas en Irán durante el mandato de Masoud Pezeshkian, en el cargo desde el 28 de julio del año pasado 2024.
Los manifestantes exigieron un cambio de régimen en su país y manifestaron su apoyo al Concejo Nacional de Resistencia (CNR) y al plan de los diez puntos de la líder opositora Maryam Rajavi, que aboga por una república libre, democrática, secular y sin armamento nuclear.
Los iraníes le piden a Naciones Unidas (ONU) que reconozcan la resistencia organizada y el derecho del pueblo a enfrentar la tiranía de su país. La masiva manifestación fue realizada en la Plaza Dag Hammarskjöld, que está frente a la ONU, la misma que ocuparon completamente y mostraron cientos de fotos de personas que han sido ejecutadas en Irán.
Los diez puntos que plantea Rajavi abogan por la libertad, la democracia y un gobierno secular sin armamento nuclear y el rechazo al sistema clerical absoluto.
1. Rechazo de un gobierno clerical absoluto. Afirmación de la soberanía del pueblo en una república fundada en el sufragio universal y el pluralismo.
2. Libertad de expresión, libertad de partidos políticos, libertad de reunión, libertad de prensa e internet.
3. Compromiso con las libertades y los derechos individuales y sociales de acuerdo con la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
4. Separación de religión y Estado, y libertad de religiones y credos.
5. Igualdad de género completa en los ámbitos de los derechos políticos, sociales, culturales y económicos, y participación igualitaria de las mujeres en el liderazgo político.
6. Un poder judicial y un sistema legal independientes consistentes con los estándares internacionales basados en la presunción de inocencia, el derecho a un abogado defensor, el derecho de apelación y el derecho a ser juzgado en un tribunal público.
7. Autonomía y eliminación de las dobles injusticias contra las nacionalidades y etnias iraníes.
8. Justicia e igualdad de oportunidades en los ámbitos del empleo y el emprendimiento para todos los pueblos de Irán en una economía de libre mercado. Restauración de los derechos de los obreros, agricultores, enfermeras, oficinistas, maestros y jubilados.
9. Protección y rehabilitación del medio ambiente, masacrado bajo el régimen de los mulás.
10. Un Irán libre de armas nucleares y desprovisto de armas de destrucción masiva. Paz, coexistencia y cooperación internacional y regional.
La Plaza Dag Hammarskjöld, se vistió de amarillo completamente de iraníes estadounidenses clamando por la libertad y el cese de las ejecuciones en su país.