sábado, octubre 4, 2025

SI COCODESI PUDO, ¿POR QUÉ SAJOMA NO?

Date:

Share post:

Por. Rafael De Mesa / Expresión Libre.

Si San José de las Matas quiere tener agua, debe imitar el ejemplo de Pedregal y otras tantas comunidades rurales.

Pedregal es ejemplo vivo de autogestión.

Pedregal es una comunidad pequeña, con categoría de Sección. Sus pobladores han sabido históricamente desarrollar su liderazgo local; han demostrado que no hay proyectos difíciles si los mismos se amparan en el trabajo planificado y donde las contradicciones y choques de ideas son aprovechados para fortalecer la unidad por el bienestar común.

Hace muchos años, décadas atrás, un grupo de hombres y mujeres de Pedregal, asumiendo el liderazgo local, salió con una iniciativa que parecía un sueño; algunos la veían como una utopía. Lo primero que hicieron, sin hablar mucho, fue integrar a las comunidades, escribir el proyecto y ponerlo a disposición de todos los que quisieran apoyarlo. No contaban con nada, arrancaron como nacen los grandes proyectos y programas: sin recursos, pero con grandes ideas. Determinaron el lugar y la fuente desde donde sus asesores entendían y aseguraban que las comunidades rurales contempladas resolverían su dificultad de agua por muchos años. Y así fue: lo lograron. Se construyó el llamado Acueducto de Cocodesi desde Antonzape Malo. Lo construyeron solo con la fuerza, la voluntad, la entrega, la fe y la esperanza de los comunitarios que, guiados por el liderazgo campesino, pudieron alcanzar el objetivo.

Mucha gente no creía en eso porque quienes dirigían el proyecto no eran líderes de saco y corbata. Pero se olvidaron de que tenían lo principal para alcanzar la gloria, si era preciso: contaban con los valores y principios que caracterizan a muchos serranos: la honestidad, la responsabilidad, la disposición, el concepto claro de integración y trabajo en equipo, y la moral suficiente para que las sufridas comunidades sin agua materializaran su anhelo.

Puedo mencionar varias de esas tantas comunidades sedientas que se entregaron en cuerpo y alma para que el Acueducto de Cocodesi alcanzara sus mejores resultados:

Pedregal como centro de operación, Mezquino, Don Juan, Las Canas, Cuesta Abajo, Cuesta Arriba, Jaiquí, El Limpio, Loma Quemada y Loma de los Palos, Montones Abajo y Montones Arriba, entre otras. Fueron comunidades pioneras en la lucha librada por los grupos y organizaciones campesinas, que bajo la tutela de Cocodesi le gritaron al mundo: “Lo logramos con nuestro propio esfuerzo”. Y aunque contaron con la ayuda de autoridades gubernamentales y de ciertos organismos extranjeros de la época, la obra se cimentó en la fuerza comunitaria.

Encontraron en el camino muchas trabas, tropiezos, obstáculos y hasta enemigos gratuitos. Vencieron todo, al final lo lograron, y hoy por hoy, un acueducto pensado originalmente para abastecer de agua potable a aproximadamente 25 comunidades, cuadruplica el número de sectores beneficiados de una utopía convertida en realidad.

El Consejo Comunitario de la Sierra (Cocodesi) es la institución rectora de ese histórico proyecto de agua, la cual implementó un desarrollo local que no solo buscaba resolver la falta total del preciado líquido en esas comunidades rurales —la mayoría ubicadas en la franja denominada como zona seca de la Sierra—, sino que también fue creando brigadas comunitarias de reforestación al ritmo de la construcción de la obra.

Cocodesi ha tenido que ver, de manera considerable, con todo el proceso de bienestar, progreso y desarrollo de Pedregal y otras tantas comunidades vecinas. Son lugares de la Sierra que han demostrado creer en la autogestión y que no esperan por mucho tiempo a que los gobiernos les hagan las cosas.

A pesar de las limitaciones que hoy pueda tener el Acueducto de Cocodesi —sí, limitaciones, porque estamos hablando de una obra de más de 40 años—, sigue siendo la principal fuente de agua de esas comunidades. Ese acueducto ha logrado prolongar su vida útil gracias a su mantenimiento y a la responsabilidad de quienes magistralmente lo administran, los cuales merecen todo nuestro respeto y admiración.

Hago un reconocimiento especial a todos aquellos hombres y mujeres de Pedregal y sus comunidades vecinas por su gran visión y valentía, para que Cocodesi se convirtiera en la luz que iluminó tan magnífica idea que culminó con un acueducto para abastecer de agua potable a las sedientas comunidades.

Héctor Jeréz jugó un papel estelar en todo esto que comentamos. Trabajador social nato, constructor de liderazgos y arquitecto de grandes y profundas ideas, se convirtió en el principal vocero nacional e internacional del acueducto por gravedad, cuando nadie creía en la materialización del proyecto. Héctor Jeréz y un grupo de campesinos buscaban abrir puertas y vencer obstáculos. Ahí está el Acueducto de Cocodesi, gestado, construido y muy bien manejado por cerebros, pensamientos y manos de campesinos que creyeron cuando nadie creía.

Valió la pena. Ahí está la verdadera fuerza de la unidad, la que nos falta en San José de las Matas para dejar de gritar: QUEREMOS AGUA.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
[tds_leads input_placeholder="Email address" btn_horiz_align="content-horiz-center" pp_checkbox="yes" pp_msg="SSd2ZSUyMHJlYWQlMjBhbmQlMjBhY2NlcHQlMjB0aGUlMjAlM0NhJTIwaHJlZiUzRCUyMiUyMyUyMiUzRVByaXZhY3klMjBQb2xpY3klM0MlMkZhJTNFLg==" msg_composer="success" display="column" gap="10" input_padd="eyJhbGwiOiIxNXB4IDEwcHgiLCJsYW5kc2NhcGUiOiIxMnB4IDhweCIsInBvcnRyYWl0IjoiMTBweCA2cHgifQ==" input_border="1" btn_text="I want in" btn_tdicon="tdc-font-tdmp tdc-font-tdmp-arrow-right" btn_icon_size="eyJhbGwiOiIxOSIsImxhbmRzY2FwZSI6IjE3IiwicG9ydHJhaXQiOiIxNSJ9" btn_icon_space="eyJhbGwiOiI1IiwicG9ydHJhaXQiOiIzIn0=" btn_radius="0" input_radius="0" f_msg_font_family="521" f_msg_font_size="eyJhbGwiOiIxMyIsInBvcnRyYWl0IjoiMTIifQ==" f_msg_font_weight="400" f_msg_font_line_height="1.4" f_input_font_family="521" f_input_font_size="eyJhbGwiOiIxMyIsImxhbmRzY2FwZSI6IjEzIiwicG9ydHJhaXQiOiIxMiJ9" f_input_font_line_height="1.2" f_btn_font_family="521" f_input_font_weight="500" f_btn_font_size="eyJhbGwiOiIxMyIsImxhbmRzY2FwZSI6IjEyIiwicG9ydHJhaXQiOiIxMSJ9" f_btn_font_line_height="1.2" f_btn_font_weight="600" f_pp_font_family="521" f_pp_font_size="eyJhbGwiOiIxMiIsImxhbmRzY2FwZSI6IjEyIiwicG9ydHJhaXQiOiIxMSJ9" f_pp_font_line_height="1.2" pp_check_color="#000000" pp_check_color_a="#309b65" pp_check_color_a_h="#4cb577" f_btn_font_transform="uppercase" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjQwIiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJsYW5kc2NhcGUiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjMwIiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJsYW5kc2NhcGVfbWF4X3dpZHRoIjoxMTQwLCJsYW5kc2NhcGVfbWluX3dpZHRoIjoxMDE5LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMjUiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" msg_succ_radius="0" btn_bg="#309b65" btn_bg_h="#4cb577" title_space="eyJwb3J0cmFpdCI6IjEyIiwibGFuZHNjYXBlIjoiMTQiLCJhbGwiOiIwIn0=" msg_space="eyJsYW5kc2NhcGUiOiIwIDAgMTJweCJ9" btn_padd="eyJsYW5kc2NhcGUiOiIxMiIsInBvcnRyYWl0IjoiMTBweCJ9" msg_padd="eyJwb3J0cmFpdCI6IjZweCAxMHB4In0=" msg_err_radius="0" f_btn_font_spacing="1"]
spot_img

Related articles

Musk vs Netflix: el choque por una caricatura infantil

Elon Musk no se guarda nada. Esta vez el blanco de sus críticas es Netflix. Con un mensaje...

Caso La Barranquita: los 11 policías tras las rejas por homicidio

Una investigación bajo lupa El caso La Barranquita se ha convertido en uno de los episodios más oscuros para...

Moradores de la calle Francisco del Rosario Sánchez, en San José de las Matas, necesitan auxilio de las autoridades

Por Redacción Expresión Libre ¿Cuál es el problema que afecta a las familias que residen cerca del Vivero del...

Series Divisionales: cuatro batallas de octubre

La postemporada de Grandes Ligas entra en calor con el inicio de las Series Divisionales. Son cuatro enfrentamientos...
error: Content is protected !!
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x