En la apertura de la 38ª Expo Cibao, la fiesta de negocios más grande del norte del país, la celebración se mezcló con una advertencia seria: el comercio desleal amenaza el futuro económico de la región.
Luis Campos Jorge, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, no maquilló la realidad. Con voz firme, recordó que la informalidad y las prácticas deshonestas se han convertido en una barrera para quienes apuestan al trabajo digno y cumplen con las leyes. “Estas prácticas atentan contra la competitividad y la dignidad de la fuerza laboral”, dijo con contundencia.
Santiago, motor que no se detiene
Pero no todo fue preocupación. Campos también resaltó la capacidad de Santiago de reinventarse y seguir siendo motor económico del país. Desde las zonas francas hasta la educación, pasando por la salud y el sector inmobiliario, la ciudad muestra un dinamismo que supera incluso el promedio de crecimiento nacional.
“El PIB del Cibao ya sobrepasa al de países como Honduras, El Salvador y Nicaragua”, recordó, despertando aplausos de orgullo entre los presentes.
La inauguración en el Rooftop del Parque Central fue un encuentro de alto nivel. Empresarios, académicos, diplomáticos y jóvenes emprendedores compartieron el mismo espacio bajo el lema “Marcas con voz, empresas con propósito”. Más de 150 empresas exponen innovación y futuro en 300 módulos que convierten la feria en una verdadera plataforma de negocios y de ideas.
Conferencias, paneles, networking y arte darán vida a cinco días donde la creatividad y la sostenibilidad son protagonistas. Además, Expo Cibao Emprende se convierte en la ventana para que los jóvenes presenten proyectos con impacto social y económico.
Al final, la apertura dejó un mensaje claro: Santiago tiene la fuerza para crecer, pero necesita reglas claras y un juego limpio. Porque solo así, con instituciones firmes, el norte seguirá siendo faro económico del país.