Ignacio Guerrero
La contaminación ambienta, la deforestación y la extraction de arena, gravilla y agua aceleran la extinción progresivas de ríos, arroyos y cañadas en varias zonas cibaeñas, situación que provoca la escasez de agua para consume humano y la irrigación de los campos productivos agropecuarios.
También, se afectan las presas y eso implica que la generación de energía eléctrica desciendan de manera sustancial.
Además, otros ríos importantes, como Yaque del Norte, Bajabonico, Guayubín y Masacre, han disminuido sus caudales a niveles alarmantes,l
Granceros y desaprensivo extraen los recursos narurales de las Fuentes acuéferas, sin que las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente actúen para frenar el crimen ecológico, de acuerdo a denuncia de el Movimiento Ecológico del Cibao.
Con relación a la desaparición de ríos como Magua, Chacuey están secos y dirigentes ambientalistas revelaron que en la Línea Noroeste, Puerto Plata y localidades del Cibao Central la situación es crítica.
Otra problema que se despfende de la problemática, es la muerte de de decenes de especies naturales y endémicas de las comunidades que conforman las 14 provincias del Cibao.
Lamentan que en muchos casos, cuentan con la anuencia de las autoridades en Puerto Plata del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
En más de una ocasión el empresario y activista por el medio ambiente, dirigente Ofredy Pratts, ha llamado a la conciencia a todas las autoridades gubernamentales para que con celeridad se paralice la extracción de materiales del río Bajabonico muere poco a poco, a causa de la destrucción de los árboles, lanzamiento de basura y desechos químicos.
Conforme a los datos suministrados a la prensa, el río Yásica, principal fuente de arena para las playas de Cabarete y Sosúa, está afectado por la erosion, por lo que ambientalistas demandan su intervención por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
La principal fuente acuífera que permite dotar de agua potable a la población puertoplateña nace en la comunidad de Pedro García, en la cordillera septentrional.
“Para rescatar, conservar y preservar a los ríos se torna urgente frenar el contagio, la destrucción de los bosques y concienciar a la población, con el objetivo de cuidar las riquezas naturales y propiciar un equilibrio entre los ecosistemas y el hombre, porque solo así se logrará una convivencia armónica con la madre naturaleza, por tanto, no se registrara la devastación”, puntualizaron los voceros de los grupos ecológicos.
Fuente: La Información

