El Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP) ha marcado un hito significativo en la Región Norte de la República Dominicana al entregar certificados de incorporación a 230 nuevas cooperativas. Este evento, celebrado en el Pabellón de la Fama de La Vega, destaca el compromiso del gobierno dominicano con el fortalecimiento de la economía social y el desarrollo sostenible.
Franco de los Santos, presidente administrador del IDECOOP, enfatizó la importancia de esta iniciativa, resaltando que las cooperativas recién incorporadas abarcan diversas áreas económicas en las regiones de Santiago, La Vega, Cotuí, Dajabón y San Francisco de Macorís. Este paso es fundamental para impulsar la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Las 230 nuevas cooperativas representan la diversidad y el dinamismo del sector cooperativo, incluyendo actividades como ahorro y crédito, agropecuaria, servicios múltiples, producción y trabajo, consumo y vivienda. Entre las entidades incorporadas se destacan nombres como COOPALMARITO en Samaná, COOPRACADO en María Trinidad Sánchez, COOPROCASTILLO y COOPTIRO, entre otras.
Estas cooperativas no solo fortalecerán la economía local, sino que también jugarán un papel crucial en la reducción de la pobreza, la disminución de las desigualdades y la promoción de la seguridad alimentaria en la región norte del país. El compromiso del IDECOOP de consolidar la economía social se alinea con sus planes de largo plazo para garantizar un crecimiento económico sostenible y promover la cohesión social.
La ceremonia de entrega de certificados contó con la participación de líderes cooperativos destacados, representantes gubernamentales y miembros de la comunidad. Todos ellos celebraron este logro como un paso hacia un futuro más inclusivo y próspero para la región norte y para toda la República Dominicana.
El IDECOOP, bajo la dirección de Franco de los Santos, continúa trabajando para apoyar y fortalecer el movimiento cooperativo dominicano, asegurando que las cooperativas no solo sean entidades económicas eficientes, sino también motores de desarrollo social y comunitario en todo el país.