sábado, junio 21, 2025

Frutos del cambio: los Nacionales florecen tras soltar a Soto

Date:

Share post:

El 2 de agosto de 2022, los Nacionales tomaron una decisión que sacudió su historia reciente. Cambiar a Juan Soto —el héroe de la Serie Mundial 2019, el niño prodigio de bate explosivo— parecía una locura. ¿Quién suelta a su superestrella?

La respuesta era clara pero dolorosa: quien piensa a futuro.

Tres años después, en 2025, el tiempo comienza a darles la razón. Washington, que se sumergió en una etapa de reconstrucción tras aquella sacudida, empieza a ver los frutos del cambio. El canje que parecía el fin, se está convirtiendo en el inicio de una nueva era.

De promesas a pilares

James Wood, McKenzie Gore, CJ Abrams, Robert Hassell III… cuando llegaron desde San Diego, eran poco más que nombres con potencial. Hoy, son nombres que están escribiendo el presente del equipo capitalino.

Wood, con su impresionante físico y poder natural, está encendido. Ya suma 16 cuadrangulares, tiene OPS de .952 y un fWAR que lo coloca entre los mejores jardineros de la Liga Nacional. Abrams, a sus 24 años, luce como el líder natural de este grupo joven, con un desempeño que mezcla calidad ofensiva y una energía contagiosa. Fue All-Star en 2024 y no ha bajado el ritmo.

Gore, por su parte, ha hecho lo que todo equipo espera de un abridor joven: dominar. Lidera la liga en ponches con 101 y mantiene efectividad de 3.16. Se nota cómodo, confiado. Parece haber encontrado su lugar.

Hassell, recién subido, ya tiene seis carreras impulsadas en sus primeros 10 partidos. Y detrás viene Jarlin Susana, lanzador dominicano que es considerado la segunda mejor promesa de la organización.

El plan marcha. Y lo mejor es que apenas comienza.

La chispa latina no se apaga

En este renacer también hay sabor caribeño. Luis García Jr., tras un inicio flojo, ha levantado cabeza. Su actitud y esfuerzo lo mantienen como una pieza importante en la segunda base. A su lado, Amed Rosario batea con consistencia y aporta experiencia, mientras que José Tena se ha ganado el respeto en la tercera base con su trabajo silencioso pero efectivo.

“Hay buena vibra”, dijo García con entusiasmo. “Cada vez que salimos al terreno, salimos a competir. Este equipo tiene hambre”.

Y es cierto. Se nota en cada jugada, en cada batazo, en cada carrera que anotan. Este grupo joven juega con el corazón en la camiseta.

Una idea que empieza a cuajar

Los Nacionales cerraron mayo con récord ganador (15-12) y victorias importantes ante equipos complicados como los Diamondbacks y los Marineros. No es solo que estén ganando más… es que están jugando mejor.

“Hasta en las derrotas encontramos algo bueno”, explicó el dirigente Davey Martínez, quien ha sido paciente y persistente. “Estos muchachos están entendiendo que las pequeñas cosas, hechas en equipo, marcan la diferencia”.

Y lo están asimilando. Este equipo ya no vive de glorias pasadas. Está construyendo nuevas razones para ilusionarse.

Tres años después de despedirse de una estrella, los Nacionales empiezan a brillar con luz propia.
Los frutos del cambio están cayendo… y saben a futuro.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img

Related articles

Virgilio Martínez Reyna: memoria viva en San José de las Matas

Un acto para no olvidarVirgilio Martínez Reyna sigue presente. No solo en los libros, sino también en el...

Así marchan los líderes en Farándula NYC 2025

La temporada avanza a paso firme en la Liga Farándula NYC, y con la mitad del calendario cumplido,...

Voces que se escucharon gracias a la prensa

Agradecimiento a la prensa no es una formalidad. En esta ocasión, nace del reconocimiento sincero de la Asociación...

Dodgers denuncian presencia de ICE y DHS lo minimiza

Cuando la pelota no lo es todo Los Dodgers de Los Ángeles levantaron la voz esta semana. En la...
error: Content is protected !!
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x