Un respiro en medio del conflicto
Tras dos años de enfrentamientos, Israel y Hamás han dado un primer paso hacia la paz. Según anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ambas partes alcanzaron un acuerdo sobre la primera fase de un plan de paz que contempla una pausa en los combates y la liberación de algunos rehenes.
“Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto, e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como los primeros pasos hacia una paz sólida y duradera”, escribió Trump en un mensaje publicado la mañana del miércoles.
El acuerdo, confirmado por funcionarios israelíes, representantes de Hamás y el mediador Catar, llega tras intensas negociaciones celebradas en Egipto durante varios días. Se trata del avance más significativo en el conflicto desde su estallido en 2023, y abre la puerta a un posible alto el fuego permanente.
Los retos que siguen
Aunque la noticia genera esperanza, el camino hacia una paz completa sigue lleno de obstáculos. Aún no está claro si las conversaciones incluyen puntos clave como el futuro político del territorio palestino o la exigencia de que Hamás deponga las armas, una condición que Trump ha reiterado en sus declaraciones.
El mandatario estadounidense, que ha asumido un papel protagónico en las negociaciones, tiene previsto viajar a Oriente Medio este fin de semana para continuar impulsando su iniciativa diplomática.
El mundo observa con cautela, pero también con una renovada esperanza de que este plan de paz logre lo que muchos consideraban imposible: el fin de una guerra que ha dejado miles de víctimas y profundas heridas en la región.