La Real Academia Española (RAE) ha vuelto a intervenir para disipar una de las dudas ortográficas más frecuentes entre los hablantes de español. En una reciente intervención a través de su cuenta oficial @Raeinforma en la red social X (antes Twitter), el ente académico explicó de forma clara cómo y cuándo se deben utilizar las formas “conciencia” y “consciencia”.
Un dilema lingüístico común
Las dudas sobre la escritura y uso de palabras se han vuelto habituales, especialmente entre aquellos que dependen del entorno digital para comunicarse. En este contexto, la aclaración de la RAE resulta de gran utilidad para evitar errores y malentendidos. Según la academia, aunque ambos términos pueden emplearse en ciertos contextos, no son sinónimos en todos los casos.
Uso según el contexto
En el ámbito moral, cuando se hace referencia a la «capacidad de distinguir entre el bien y el mal», la única forma correcta es “conciencia”. Por otro lado, en un sentido más general, relacionado con “la percepción o conocimiento” de algo, se permite el uso de ambas grafías. Sin embargo, la forma “conciencia” es la preferida por su simplicidad.
Asimismo, es importante señalar que la combinación “sc” se reserva para los adjetivos “consciente” e “inconsciente”, consolidando así una regla clara para la derivación de estos términos.
La importancia de consultar fuentes oficiales
Ante la proliferación de consultas y errores en la escritura, la labor de la RAE y su presencia en redes sociales adquieren especial relevancia. La cuenta @Raeinforma se ha consolidado como un recurso confiable para quienes buscan resolver dudas ortográficas y gramaticales, contribuyendo a elevar el nivel de precisión en el uso del idioma.
Con esta aclaración, la RAE reafirma su compromiso de cuidar y difundir el correcto uso del español, ayudando a millones de hispanohablantes a navegar por las complejidades de la lengua.