Operativo de repatriación

Fecha:

Compartir:

El Gobierno de la República, a través del el Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, dispuso la ejecución inmediata de un plan integral de control migratorio que asume como meta la repatriación de hasta 10 mil migrantes haitianos indocumentados por semana.

Es un nuevo anuncio cuya real aplicación podría verse oportuna y ambiciosa. Sin embargo, la repatriación de 10 mil extranjeros indocumentados por semana no constituye una meta fuera de la factibilidad.

Ya el CEA cuando contrataba con el Estado haitiano el ingreso de mano de obra para el período de la zafra azucarera, por ejemplo, entre los años 1983 al 1985, importaba entre 15 mil a 23 mil haitianos que repatriaba en un período de unos 10 días al término de la zafra. De manera que repatriar a 10 mil extranjeros indocumentados es una meta manejable y factible y que debe realizarse en condiciones humanas, acorde con los protocolos de los derechos humanos.

En el plan anunciado por el Gobierno también contempla establecer los meca­nismos que permitan vigilar la frontera, reforzando la plataforma tecnológica en la frontera y el debido entrenamiento de los efectivos de Migración a ser integrados a los operativos de repatriación.

Ese reordenamiento organizativo para que sea más efectivo, contempla la aplicación de medidas y mecanismos para eliminar el “macuteo” del personal utilizado para el control migratorio. Ese propósito tiene que acompañarse, y también lo contempla el “Operativo”, de la desarticulación y desmantelamiento de las “mafias” que operan en la zona fronteriza para el tráfico de personas.

Esa última condición es necesaria de toda necesidad, porque de no desmantelarse las “mafias” que operan en el tráfico de inmigrantes indocumentados, la frontera seguirá siendo porosa y el Plan no tendrá el efecto deseado de controlar la frontera y la inmigración ilegal.

El Consejo de Seguridad y Defensa Nacional tiene una gran oportunidad con el desafío que encierra controlar la frontera con efectividad, impidiendo la masiva inmigración de indocumentados y para que se resguarde la integridad del territorio nacional y la dominicanidad.

Es oportuno reiterar y enfatizar sobre la necesidad de que la organización de los “Operativos” respete los derechos humanos, al tiempo de que los operativos se hagan “visibles” ante la comunidad nacional e internacional.

¡Qué se haga visible, clara y firme la política fronteriza dominicana!

Fuente: La Información

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img

Artículos relacionados

Incendio catastrófico el de California

Rafael A. Escotto. Mientras observábamos ate­rrados el infernal incendio me pareció escuchar en Los Ángeles, California, a una señora...

La Virgen de la Altagracia: Historia detrás del rostro joven que inspira fe y devoción

En las calles de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, entre la concurrida Arzobispo Meriño y la entrada...

Donald Trump Presta Juramento como el 47º Presidente de los Estados Unidos

Este lunes 20 de enero de 2025, Donald Trump prestó juramento como el 47º presidente de los Estados...

Reviven comentario de Adele acerca de la música pensada para TikTok: «Prefiero hacer música para personas de mi edad»

La cantante británica cataloga su música como "profunda". En medio de la polémica sobre la posible desaparición de TikTok...
error: Content is protected !!
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x