“orgullo de Quisqueya”

Fecha:

Compartir:

El documental “Orgullo de Quisqueya”, la primera producción cinematográfica de la periodista Jessica Hasbún y el creador Kelvin Liria, será estrenado en salas de cine el 28 de septiembre.
Bajo la dirección de Tito Rodríguez, el documental narra las historias de vida protagonizadas por dominicanos sobresalientes en otros países que han logrado marcar su territorio con su entrega y talento.
Los detalles de esta producción fueron ofrecidos anoche por Hasbún y Liria, en un encuentro con la prensa e invitados especiales en la sala VIP de Caribbean Cinemas.
Ana López, de Caribbean Cinemas, resaltó el valor social del documental y expresó que para la empresa representa un compromiso apoyar proyectos como “Orgullo de Quisqueya”.
Jessica Hasbún detalló que la producción cinematográfica aborda la historia de varios domincianos, como Julissa Reynoso, primera mujer embajadora de Estados Unidos ante el Reino de España. Hasta la fecha, es la embajadora más joven en la historia de Estados Unidos.
El relato de la doctora Bernarda Jiménez, activista social y defensora de los derechos de los inmigrantes en España, quien ha desarrollado una intensa labor a través de la Fundación del Voluntariado de Madres Dominicanas en Madrid.
Hasbún destacó que el público tendrá la oportunidad de conocer en detalle la labor en Egipto de la arqueóloga Kathleen Martínez, primera arqueóloga dominicana quien tiene 20 años tratando de encontrar la tumba donde descansan los restos de la reina egipcia Cleopatra. En Egipto también recabaron el testimonio del doctor Zahi Hawass, uno de los más célebres egiptólogos del mundo.
También proyecta la vida y carrera artística del cantautor dominicano Vicente García, ganador de premios Grammy y de otros reconocimientos en el país, quien está radicado en Bogotá, Colombia.
Un repaso por la vida de la joven presentadora de televisión del programa “Despierta América”, Francisca Lachapel, quien logró trascender en Estados Unidos tras su participación en el concurso Nuestra Belleza Latina, de la cadena Univisión.
El documental muestra a Scarlin Hernández, ingeniera de la Nasa, oriunda de Jánico, Santiago. Una de las figuras más importantes en el desarrollo del telescopio James Webb, el más grande actualmente en el espacio.
La fascinante historia de José Ramón Genao, de San Isidro, quien se convirtió en el primer estudiante del sector público que consigue una beca completa a la Universidad de Harvard, en Boston.

Otro dominicano que hace historia en la ciudad de Nueva York en el sistema de transporte de esa ciudad es Quemel Arroyo, nativo de Bonao, quien en su adolescencia sufrió un accidente en su bicicleta que lo dejó discapacitado, condenado a una silla de ruedas.
Y completa el documental Purita Abreu, una dominicana que desde su origen humilde logró trascender en La Florida como empresaria en el ámbito gastronómico.

Fuente: El Nacional

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img

Artículos relacionados

Incendio catastrófico el de California

Rafael A. Escotto. Mientras observábamos ate­rrados el infernal incendio me pareció escuchar en Los Ángeles, California, a una señora...

La Virgen de la Altagracia: Historia detrás del rostro joven que inspira fe y devoción

En las calles de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, entre la concurrida Arzobispo Meriño y la entrada...

Donald Trump Presta Juramento como el 47º Presidente de los Estados Unidos

Este lunes 20 de enero de 2025, Donald Trump prestó juramento como el 47º presidente de los Estados...

Reviven comentario de Adele acerca de la música pensada para TikTok: «Prefiero hacer música para personas de mi edad»

La cantante británica cataloga su música como "profunda". En medio de la polémica sobre la posible desaparición de TikTok...
error: Content is protected !!
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x