San José de las Matas, conocido cariñosamente como Sajoma, no solo es un rincón encantador de la Sierra dominicana, sino también un territorio lleno de historia y linajes que dejaron una huella profunda en su identidad. Las familias fundadoras de este municipio, muchas de las cuales se establecieron desde el siglo XVIII, conforman una rica trama de apellidos que aún resuenan con fuerza en la vida social, cultural y política de la comunidad.
Entre los registros más antiguos figura Jacinto Jáquez, quien ya en 1776 tenía propiedades y esclavos en el entonces Partido de Las Matas. Junto a él, apellidos como Rodríguez, Peralta, Martínez, López y Jiménez comenzaron a poblar la región, entrelazándose con otros linajes a través de matrimonios que fortalecieron la base poblacional.
Cada apellido guarda su propia narrativa. José Rodríguez, nacido en 1716, es uno de los pilares genealógicos más importantes, siendo sus hijos Manuel y Matías Rodríguez Valerio considerados fundadores del pueblo. Otros como Bartolomé Peralta y Hilario Peralta, ambos nacidos alrededor de 1750, formaron familias numerosas con mujeres de la zona, dejando un legado de generaciones.
Nombres como Rafael María Montalvo, Juan de Mata Mercado, Tomás Polanco y Pablo Quezada, también figuran entre los troncos familiares más antiguos, quienes, con esfuerzo y fe, labraron un futuro en medio del aislamiento geográfico de la sierra.
Hoy, muchos de esos apellidos siguen siendo comunes en Sajoma: Jáquez, Jiménez, Liberato, Mesón, Morán, Peña, Rivas, Reyes, Santana, Tavares, entre muchos otros. Son parte viva de la historia local, protagonistas de la evolución de un pueblo que creció sobre los hombros de sus ancestros.
Conocer a las familias fundadoras no es solo un ejercicio genealógico, sino también un acto de memoria colectiva que nos conecta con quienes dieron los primeros pasos hacia la construcción de lo que hoy es San José de las Matas. Un recordatorio de que nuestra identidad se entreteje con las historias de quienes nos precedieron.