La Real Academia Española aclara el uso correcto y preferido de estas expresiones
El idioma español es tan amplio como diverso, y eso lo convierte en una de las lenguas más ricas del mundo. Sin embargo, esta misma riqueza puede generar confusión, especialmente cuando se trata de expresiones cotidianas. Un ejemplo claro es cómo referirse de forma correcta al día anterior a ayer. ¿Se dice anteayer, antes de ayer o antier?
Según la Real Academia Española (RAE), las tres expresiones son válidas y comparten el mismo significado. Sin embargo, hay una forma correcta que se prefiere en el uso culto: anteayer.
La RAE aclara que aunque “antes de ayer” también es aceptada, “anteayer” es la forma más recomendada por su brevedad y economía del lenguaje. Por otro lado, el uso de “antier” es más común en países de América Latina, mientras que en España su uso es considerado parte del habla rural o popular, y no forma parte de la norma culta.
El español: una lengua global, pero con matices
La diferencia en el uso de estas expresiones es un claro reflejo de cómo el español varía según el país o la región. Esta diversidad no es un error, sino una manifestación de la cultura que enriquece el idioma. No obstante, la RAE hace un llamado a utilizar con mayor frecuencia “anteayer” cuando se quiera mantener una redacción más formal o estándar.
Además de esta aclaración, la RAE recuerda otros errores comunes que se deben evitar al escribir, como confundir “a ver” con “haber”, escribir “hechar” en lugar de “echar”, o usar incorrectamente palabras como “expectacular” en vez de “espectacular”.
Dominar la forma correcta no es solo cuestión de reglas, también es una manera de comunicarnos con mayor claridad y precisión. En un mundo donde el español ya supera los 500 millones de hablantes nativos, usar bien el idioma es una herramienta poderosa.
Con Información de WRadio.com.do