Por: Redacción Expresión Libre
Gracias a Cooperativa San José tuvimos la oportunidad de ser de los primeros en ver el interesantísimo documental Nuestra Tierra.
Primero fue en el Centro León (estreno) y luego en el Salón de Conferencias Don Luis Bisonó. Se trata de un documental bien pensado y elaborado, que busca crear conciencia y mayor preocupación en torno a todo lo que afecta a la naturaleza por culpa del analfabetismo ambiental y del mal manejo de los desechos que generamos indebidamente los humanos.
Los vertederos, la inercia de los ayuntamientos para adecuarlos con otra visión, la falta de personal calificado en materia ambiental y la poca integración de los ciudadanos al cuidado de lo que la naturaleza nos proporciona completamente gratis, se han convertido en los principales pilares del deterioro ambiental en todos los órdenes.
Nos hubiese gustado ver ocupando los primeros asientos, frente a la pantalla desde donde se proyectaba el documental, a los alcaldes de la Sierra, quienes manejan vertederos a cielo abierto. Bueno, ni siquiera califican con ese nombre: son lugares donde se deposita la basura y que, a su vez, se han convertido en el principal foco de contaminación en la zona.
Felicitamos a todos los que participaron e intervinieron en Nuestra Tierra, una proyección cinematográfica que ojalá pueda llegar a las escuelas y centros educativos del país. Al reflexionar, me doy cuenta de que si no cambiamos de visión, tarde o temprano la naturaleza nos lo va a cobrar, y bien caro.
Reconocemos en Cooperativa San José su constante preocupación por el cuidado y protección de todo lo que la naturaleza nos brinda.