sábado, junio 21, 2025

Archivo General de la Nación 90 años de historia

Date:

Share post:

Rafael Baldayac

El Archivo General de la Nación (AGN),  la principal institución archivística del país, conmemora su noventa aniversario, reafirmando su compromiso con la preservación y difusión del patrimonio documental de la República Dominicana.

El AGN, desde su fundación el 23 de mayo de 1935 mediante la Ley núm. 912, se ha consolidado como guardián del acervo cultural custodiando documentos que abarcan desde la época colonial hasta la actualidad, los cuales forman una parte significativa del patrimonio documental dominicano.

Originalmente concebido como un órgano centralizado durante el régimen de Rafael Leónidas Trujillo, el AGN ha experimentado una evolución significativa. Sus primeros cambios se produjeron en el año 2000, cuando fue adscrito a la entonces Secretaría de Estado de Cultura mediante la Ley núm. 41-00.

Más adelante la Ley General de Archivos número  481-08 le otorgó autonomía funcional y presupuestaria, consolidándolo como entidad de derecho público con personalidad jurídica propia.

La institución bajo la dirección del historiador Roberto Cassá, desde agosto de 2004, ha impulsado procesos de modernización, incluyendo la digitalización de fondos documentales y la implementación de tecnologías de la información para facilitar el acceso ciudadano a los archivos.

Estas iniciativas han fortalecido su rol como órgano rector del Sistema Nacional de Archivos, promoviendo la eficiencia administrativa y la investigación histórica.

El AGN desempeña una doble función: como archivo intermedio y como archivo histórico de la administración pública. Su misión es organizar, conservar, custodiar y difundir el patrimonio documental de la nación, garantizando el acceso a la información y contribuyendo al fortalecimiento de la identidad nacional.

Una multiplicidad de servicios ofrece actualmente el AGN tales como asesoría técnica a instituciones, Biblioteca Digital Dominicana, Colección de Mapas (Cartoteca), Certificación de documentos, numerosos catálogos sobre la mujer en Santo Domingo y los referentes a las víctimas de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.

El Archivo General de la Nación ubicado en la calle General Modesto Díaz #2 de la  Zona Universitaria en Santo Domingo,  ofrece además consulta y reproducción de documentos fondos y colecciones digitales, formación y capacitación, fototeca y  fuentes orales. Dispone de una hemeroteca digital, materiales audiovisuales.

Con el objetivo de modernizar los procesos de gestión documental y eficientizar la respuesta a la ciudadanía, el Archivo General de la Nación (AGN) firmó el pasado 13 de mayo, un acuerdo de colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El proyecto responde a la necesidad de fortalecer la transparencia en la gestión documental, agilizando los procesos de manejo de correspondencia oficial y promoviendo políticas de «cero papel», aumentando los niveles de seguridad y confiabilidad en los servicios ofrecidos.

Esta colaboración permitirá construir las bases archivísticas y tecnológicas necesarias para que la entidad funcione en un entorno plenamente digital.

Esto, además de facilitar la gestión de los documentos electrónicos que el AGN genere o reciba en sus actividades y procedimientos administrativos cotidianos, también permitirá el tratamiento, preservación y difusión de los documentos electrónicos de los organismos públicos dominicanos.

Para lograrlo, se implementará el Sistema de Gestión y Transparencia Documental (TRANSDOC) del Proyecto Regional del PNUD – SIGOB, como parte de la iniciativa de fortalecimiento de las instituciones mediante la transformación digital para la resiliencia y la consecución de los ODS en República Dominicana del PNUD.

Roberto Cassá Bernaldo de Quirós, director general del Archivo General de la Nación indicó que: ”este acuerdo representa un paso significativo hacia la modernización de nuestra gestión documental de apoyar la digitalización de la gestión pública, como un catalizador del desarrollo humano sostenible en la República Dominicana.

Ayer miércoles, como parte de su programa de descentralización cultural «AGN en los Pueblos», llevó a cabo una jornada especial en la provincia Peravia con el propósito de acercar la memoria histórica a la ciudadanía.

«Baní en la Memoria Histórica del Archivo General de la Nación», tuvo lugar en el Centro Cultural Perelló, con una muestra representativa de los fondos documentales que el AGN conserva sobre esta provincia.

Los banilejos pudieron  apreciar una selección de documentos que abarcan desde fotografías antiguas de espacios emblemáticos y personajes relevantes, hasta mapas, publicaciones periódicas y material audiovisual vinculado a la historia local.

Fuente: La Información

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img

Related articles

Virgilio Martínez Reyna: memoria viva en San José de las Matas

Un acto para no olvidarVirgilio Martínez Reyna sigue presente. No solo en los libros, sino también en el...

Así marchan los líderes en Farándula NYC 2025

La temporada avanza a paso firme en la Liga Farándula NYC, y con la mitad del calendario cumplido,...

Voces que se escucharon gracias a la prensa

Agradecimiento a la prensa no es una formalidad. En esta ocasión, nace del reconocimiento sincero de la Asociación...

Dodgers denuncian presencia de ICE y DHS lo minimiza

Cuando la pelota no lo es todo Los Dodgers de Los Ángeles levantaron la voz esta semana. En la...
error: Content is protected !!
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x