La Alcaldía de Santiago de los Caballeros ha declarado al Ateneo Amantes de la Luz como “Patrimonio Cultural de Santiago”, un reconocimiento otorgado en conmemoración de su 150 aniversario. La decisión se formalizó el 6 de junio de 2024 durante una sesión extraordinaria del Concejo de Regidores, quedando registrada en el acta 10-24.
La propuesta, impulsada por Frank Medina, vicepresidente del Concejo de Regidores, fue aprobada por unanimidad. La declaración se oficializó con la entrega de un pergamino durante una ceremonia solemne en las instalaciones del Ateneo, con la participación del alcalde Ulises Rodríguez, el presidente del Concejo Cholo D’Oleo, y el secretario municipal Luis José Cruz.
Valorando el patrimonio cultural
En su discurso, el alcalde Ulises Rodríguez destacó al Ateneo como un “espacio emblemático para la cultura, la formación y el conocimiento”, calificando la declaración como un acto de justicia. “Reconocer al Ateneo es valorar lo nuestro y enaltecer nuestro legado cultural”, afirmó Rodríguez, quien también reiteró el compromiso de su administración con la restauración y preservación de esta histórica institución.
Por su parte, Cholo D’Oleo agradeció al alcalde por priorizar la cultura y resaltó la importancia histórica del Ateneo en la vida de Santiago. Carlos Manuel Estrella, presidente del Ateneo Amantes de la Luz, expresó su gratitud al Ayuntamiento, destacando que “la actual gestión municipal ha demostrado un compromiso solidario y responsable con los fines comunitarios”.
Reconociendo la historia y el legado
El evento también rindió homenaje a Manuel de Jesús de Peña y Reynoso, fundador del Ateneo Amantes de la Luz, por su visión y aportes al desarrollo intelectual y moral de la comunidad. En este marco, se presentó un retrato al óleo restaurado de Peña y Reynoso, cuya restauración fue financiada por la institución.
Un pilar cultural de Santiago
El Ateneo Amantes de la Luz se ha consolidado como un espacio dedicado a la promoción de la cultura, el arte, la lectura y el crecimiento personal. Su valiosa colección de libros, correspondencias y documentos históricos lo convierte en un tesoro de gran relevancia para Santiago y el país.
Con esta declaración, la Alcaldía de Santiago reafirma su compromiso con el patrimonio cultural, estableciendo un precedente que fortalece la identidad histórica de la ciudad y su herencia para las futuras generaciones.