El grito ineludible ante la descomposición social, según el periódico Camino

Date:

Share post:

No hay que ser sociólogo ni experto en seguridad para notar que algo está muy mal en la sociedad dominicana. Basta con encender la televisión, abrir el periódico o recorrer las calles para sentirlo en el aire: violencia sin control, desesperanza en los rostros y una creciente insensibilidad que nos hace inmunes al dolor ajeno.

El semanario Camino, órgano de difusión de la Iglesia Católica, lo ha expresado con claridad en su más reciente editorial: “Estamos enfermos como sociedad, y si seguimos ignorando los síntomas, la indiferencia nos hundirá en un abismo del que será difícil salir”. Sus palabras no son un simple lamento, sino una advertencia urgente que no podemos ignorar.

No se trata solo de números o estadísticas frías. Son vidas que se apagan antes de tiempo, familias destrozadas por hechos absurdos y una juventud que, en muchos casos, transita sin brújula entre la frustración y la desesperación. Basta con ver los titulares recientes: peleas que terminan en tragedias, conflictos sin sentido que desembocan en muertes violentas y un nivel de agresividad que parece haber roto todos los límites. Camino lanza una pregunta crucial: ¿Cómo llegamos hasta aquí? ¿Cuándo la convivencia dejó de ser prioridad y el respeto se volvió una moneda en extinción?

Pero no podemos quedarnos solo en la queja. Como bien señala el semanario católico, aún hay esperanza, pero el cambio no vendrá por inercia. Requiere acción, educación y un compromiso serio con la paz y la solidaridad. Y aquí la familia juega un papel esencial. Hogares sanos generan ciudadanos responsables; hogares rotos, por el contrario, alimentan la desconexión y la desesperanza. ¿Estamos criando a nuestros hijos con valores o los estamos dejando a merced de una sociedad cada vez más hostil?

Otro punto clave es la salud mental, un tema que sigue siendo un tabú en muchos sectores del país. Camino lo plantea con urgencia: se necesitan más psicólogos y psiquiatras en los hospitales, más acceso a terapias y programas que ayuden a detectar a tiempo los problemas emocionales antes de que deriven en tragedias. La violencia no siempre nace de la maldad; muchas veces es la consecuencia de una mente en crisis que nunca recibió ayuda.

En su llamado a la reflexión, el periódico de la Iglesia Católica invita a rezar la oración de San Francisco de Asís: “Señor, hazme un instrumento de tu paz”. Más allá de lo religioso, estas palabras contienen un mensaje universal. La paz no se logra con discursos vacíos ni con promesas políticas que nunca se cumplen. Se construye con acciones diarias, con educación, con oportunidades para quienes más las necesitan.

El grito de Camino no es solo una advertencia; es un ultimátum. La descomposición social no es inevitable, pero solo podremos detenerla si dejamos de ser espectadores pasivos. La pregunta es: ¿estamos dispuestos a hacer algo al respecto?

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img

Related articles

Mack Trucks recortará personal por caída en pedidos y efecto de los aranceles

Gobernador Shapiro critica las políticas que están frenando la inversión en Pennsylvania Lower Macungie, PA. — Despidos en Mack...

Renuncia funcionario del Pentágono tras escándalo por Jackie Robinson

John Ullyot, exvocero de Defensa, se vio envuelto en polémica racial Washington, DC – El escándalo Jackie Robinson ha...

emas ambientales deben estar en propuestas políticas, dice sacerdote

En el Sermón de las Siete Palabras, el Padre Martínez alza la voz por el planeta Durante la tradicional...

Caso Jet Set: Procuraduría congela bienes de Antonio Espaillat

Buscan evitar que el empresario mueva propiedades antes de responder por las víctimas El caso Jet Set sigue dando...
error: Content is protected !!
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x