Procesiones, misas y momentos de reflexión marcarán la conmemoración de la pasión de Cristo en la ciudad corazón
La Semana Santa 2025 ya tiene su calendario definido en la Arquidiócesis Metropolitana de Santiago. Del domingo 13 al domingo 20 de abril, la comunidad católica vivirá con fervor y recogimiento una serie de celebraciones litúrgicas que conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Así lo dio a conocer monseñor Héctor Rafael Rodríguez, arzobispo de Santiago, quien invitó a todo el pueblo de Dios a ser parte activa de estas actividades, enmarcadas además en el Año Jubilar, bajo el lema “Peregrino de esperanza caminando hacia la Pascua”.
Las actividades iniciaron con el Domingo de Ramos, cuando cientos de feligreses se congregaron desde tempranas horas en la Glorieta del Parque Duarte y el Parque Colón, participando en las procesiones que culminaron con una solemne eucaristía en la Catedral Santiago Apóstol, encabezada por el arzobispo Rodríguez.
Fe viva en las calles de Santiago
La programación continuará el miércoles 16 a las 7:00 de la noche con la tradicional Procesión del Nazareno, que recorrerá la calle Del Sol hasta llegar a la parroquia La Altagracia. El Jueves Santo, día del amor fraterno y la institución de la Eucaristía, tendrá como acto central la Misa Crismal en el Salón Multiusos de la PUCMM, a las 9:00 de la mañana. En la noche, se celebrará la Misa de la Cena del Señor a las 6:30 p.m., seguida de una vigilia eucarística de 8:00 a 11:00 p.m. en la Catedral.
El Viernes Santo, día de recogimiento y reflexión, iniciará con la tradicional Visita a los Monumentos desde las 5:00 a.m. hasta el mediodía. A la 1:30 p.m., se desarrollará la emotiva Meditación de las Siete Palabras, seguida por los Oficios Litúrgicos y, al caer la tarde, la Procesión del Santo Entierro con las palabras del arzobispo.
El Sábado Santo, 19 de abril, se celebrará la Vigilia Pascual a las 7:00 p.m., y el Domingo de Resurrección, culminará esta semana sagrada con una procesión del Cristo Resucitado a las 9:00 a.m., y la misa solemne a las 10:00 a.m., también en la Catedral.
Monseñor Rodríguez animó a los fieles a vivir este tiempo de gracia “como una oportunidad para reencontrarse con Dios y con los demás”, haciendo de cada actividad un espacio de oración, reflexión y comunidad.
Esta nota fue editada con información del portal LaInformacion.com.do.