Una película de extrema belleza que allanó el camino para muchas otras que vinieron después.
En 2018, «Roma», dirigida por Alfonso Cuarón, marcó un antes y un después en la industria cinematográfica. Esta obra, producida por Netflix, rompió barreras al ser la primera película de una plataforma de streaming en competir seriamente en los premios Oscar, abriendo el camino para una nueva era en la forma de consumir y reconocer el cine.
El debate que sacudió a Hollywood
Cuando Netflix decidió apostar por la producción de «Roma», sabía que su impacto podría ser revolucionario. Sin embargo, enfrentó un obstáculo importante: la polémica sobre si las películas estrenadas en streaming, sin un recorrido tradicional en salas de cine, debían ser elegibles para los Oscar.
En un momento en el que el streaming comenzaba a consolidarse, la postura de Netflix fue clara: quería competir de igual a igual con los grandes estudios de Hollywood. Para lograrlo, accedió a estrenar «Roma» en cines de forma limitada, cumpliendo con los requisitos de la Academia, mientras su disponibilidad en streaming generaba tensiones con las cadenas de exhibición.
Un éxito histórico en los Oscar
En la 91ª edición de los premios Oscar, «Roma» obtuvo 10 nominaciones y se llevó 3 estatuillas:
- Mejor Película Internacional, convirtiéndose en la primera película mexicana en ganar esta categoría.
- Mejor Fotografía, un hito para Cuarón como director y cinefotógrafo.
- Mejor Director, reafirmando el lugar de Alfonso Cuarón como uno de los grandes cineastas contemporáneos.
Además, «Roma» empató con Tigre y dragón como la película internacional con más nominaciones en la historia de los Oscar.
La historia de Cleo y una época convulsa
Ambientada en la Ciudad de México durante los años 70, «Roma» sigue a Cleo (interpretada por Yalitza Aparicio), una empleada doméstica que trabaja para una familia de clase media en el barrio Roma. La película explora temas universales como el amor, el sacrificio y la desigualdad social, mientras retrata el contexto de los disturbios estudiantiles y la violencia política en México.
La narrativa íntima y profundamente humana, junto con su impecable estilo visual en blanco y negro, convirtió a «Roma» en una obra maestra que resonó en audiencias y críticos de todo el mundo.
El legado de «Roma»
La victoria de «Roma» no solo cambió las reglas del juego para las plataformas de streaming, sino que también abrió las puertas para futuras producciones. Desde entonces, películas como El poder del perro, Mank y Sin novedad en el frentehan seguido su camino, consolidando el lugar de Netflix en la élite de los premios cinematográficos.
La crítica y el impacto cultural
«Roma» fue elogiada como una de las grandes obras del cine contemporáneo. Alejandro G. Calvo, de SensaCine, destacó su capacidad para «hablar del dolor y el amor, de lo minúsculo y lo épico», calificándola como una película cumbre.
Hoy, «Roma» sigue disponible en Netflix como un recordatorio del poder del cine para evolucionar, conectar y transformar la industria. A siete años de su estreno, su impacto cultural y artístico perdura, inspirando a nuevas generaciones de cineastas y reafirmando que el arte no tiene fronteras ni formatos únicos.